Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
4
Drama. Terror. Ciencia ficción Un virus terriblemente mortal se ha extendido por toda la Tierra aniquilando a la mayor parte de la población. Cuatro jóvenes, que todavía no han sido infectados, se dirigen a una apartada playa del Golfo de México con la intención de refugiarse hasta que pase la epidemia. Su principal temor es encontrarse en su camino con otros humanos que les puedan contagiar. Así, cuando su coche se estropea en una carretera aislada, empezará una ... [+]
2 de julio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un escenario apocalíptico, con la humanidad muriendo poco a poco de una enfermedad desconocida y extremadamente contagiosa, cuatro jóvenes (dos chicos y dos chicas) se suben a un coche robado y deciden irse a la playa. No porque tengan ningún plan ni nada, sino porque no tienen otra cosa mejor en qué emplear su tiempo ni sus vidas (o lo que les quede de ellas). Como de casualidad, una cámara recoge sus vicisitudes y nos proporciona una película que intenta aprovechar el rebufo temático de “The Walking Dead” pero más psicológica, más vacía, más independiente (o sea menos espectacular) y, desgraciadamente, más coñazo.

La película nace con dos importantes taras argumentales: la primera, que los chavales no tienen plan más allá de ir en coche a la Costa Este por el simple hecho de que de niños estuvieron en una playa de allí. La segunda, que lo único parecido a una historia en medio de tanta desesperanza es una dura tragedia familiar que queda completamente relativizada por el hecho de que la epidemia está matando a millones de seres humanos. Imaginaos lo trascendente que puede ser descubrir (es un ejemplo inventado, para hacernos una idea) que tu mejor amigo atropelló a tu perro y lo descubres 3 años después en un mundo en el que solo quedan asesinos y ciudades fantasma.

Sin zombies ni vampiros ni actrices porno, con tan solo cuatro chavales deambulando por EEUU evitando que les infecten o les atraquen, “Infectados” no tiene transmite la más mínima esperanza. Si los susodichos no mueren de la enfermedad morirán de hambre y si no, asesinados, y si no de aburrimiento. Un poco como los espectadores que encontrarán difícil vencer la indiferencia para valorar una correcta factura técnica o unas interpretaciones competentes. No es especialmente buena ni especialmente mala, solo indiferente.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow