Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
3
Ciencia ficción. Thriller. Terror Cuando su marido desaparece durante una misión secreta para regresar sin recordar nada, la bióloga Lena se une a una expedición a una misteriosa región acordonada por el gobierno de los Estados Unidos. El grupo, compuesto por 5 mujeres científicas, investiga la zona X, un intrigante lugar controlado por una poderosa fuerza alienígena. La zona X es un lugar al que han ido otras expediciones, pero del que ninguna ha vuelto. (FILMAFFINITY)  [+]
14 de diciembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto de película de culto es complicado. Y voluble. Se pasea esa estrecha y difusa frontera que separa el truño de lo revolucionario que, para colmo, evoluciona con el tiempo y la sociedad. Suele tratarse de obras que en un momento dado polarizan al público entre quienes la consideran una obra maestra y quienes sólo ven humo. Incluso lo que hace años era visto como una broma de mal gusto ahora puede ser visto una genialidad de su tiempo o viceversa, según cambien los gustos, las modas y cánones. Pero lo que no cambia es que es un concepto muy ligado a la polémica y a las discusiones en el que “Aniquilación” encaja perfectamente… o en el que la quieren hacer encajar.

“Aniquilación” se basa en una gran propuesta y en una muy buena puesta en escena. Una historia de alienígenas ficticia, evidentemente, pero con una base científica seria y rigurosa como se supone que tiene que ser la ciencia ficción profesional. Sin grandiosos despliegues materiales ni efectos especiales de ultimísima generación, la película sumerge al espectador en el escenario deseado y lo integra en la historia. Con unos efectos visuales al alcance de ‘cualquiera’, Alex Garland crea una gran atmósfera de hermosa tensión en el que hacer vivir a las protagonistas unas intensas aventuras a las que el espectador acompaña con tanto gusto como inquietud, ansioso por desvelar conjuntamente los misterios que van surgiendo.

Hasta aquí, formalmente, “Aniquilación” es una buena película. De hecho, es una gran película durante su primera hora y media, en las etapas de introducción y nudo. Es en el desenlace donde yo creo que hace trampas. Lo primero que debo reconocer es que, aunque entendí los sucesos finales, salí con la sensación de que no había entendido la película. Me pareció que no se resolvían todos los enigmas, algunos de manera deliberada - por esa falsa creencia de que atar cabos es vulgar y que dejar cosas en el aire ayuda a que se siga discutiendo de la película con el paso del tiempo- y algunos de manera involuntaria, por desidia o por mala praxis. Lo primero me parece tramposo, un atajo para llegar a la categoría de película de culto, filtrando al espectador entre quien se documenta con libros, foros o entrevistas y accede al cien por cien de la información, del que se queda con la cabeza caliente intentando desentrañar misterios sin tener a su alcance toda la información. Lo segundo me parece incluso peor. Se supone que cualquier película tiene el compromiso implícito de meter al espectador en la trama y darle la oportunidad de resolver sus acertijos ofreciéndole todos los datos necesarios. A veces muy escondidos, bueno. A veces ocultos a simple vista, vale. A veces encriptados, de acuerdo. Incluso acepto tener que rendirme y necesitar leer los spoilers para que expliquen las cosas. Pero siempre tienen que estar ahí, no vale tener que leer el libro para entender algo o estar atento a un artículo en una revista en la que el autor desvela que tal personaje era un simbionte sin nada en la película que lo respalde.

“Aniquilation” no se puede entender al cien por cien sin leer el libro o sin que la explique alguien que lo ha leído. La agradable sensación de incertidumbre que acompaña gran parte de la película cristaliza en percepción de engaño al llegar a su fin y al tener que buscar respuestas offline, echando por tierra todo el trabajo técnico. No sé. Me parece precipitado calificarla de película de culto, como he visto por ahí. Quizá en unos años esté de acuerdo. Hoy por hoy, me parece tramposilla, un trampantojo.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow