Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jose Incoherente:
2
Terror. Drama Una historia original sobre Vlad Tepes o Vlad el Empalador, el príncipe rumano en el que se inspiró Bram Stoker para escribir su célebre novela (1897) y crear al vampiro más famoso de todos los tiempos. La película narra la trágica vida de Vlad, qué dilemas tuvo que afrontar y cómo se convirtió en un vampiro. (FILMAFFINITY)
16 de junio de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drácula debe de ser el personaje con más mala suerte de la historia. No puede ser casualidad que siempre que decidan llevar al cine una nueva versión de sus hazañas, ésta sea escrita y dirigida por monos descerebrados con adicción a risketos caducados.

(Existe una excepción : la magistral “Drácula” de Francis Ford Coppola )

En esta ocasión, para no repetir lo que hemos visto mil millones de veces, la historia se centra en Vlad y su transformación en el Príncipe de las tinieblas.
Toda la trama, que se reduce a “que vienen los turcos, que alguien haga un pacto con el monstruo hermitaño de la cueva para salvarnos”, ocurre de forma precipitada.
Y todo es culpa SIEMPRE de la mujer de Vlad.
Y de Vlad que es un calzonazos.

Primero que no le deja entregarle a su hijo y al Sultán, luego que tiene que defenderlos, luego que salve su reino, luego que salve su matrimonio, luego que si baja que suba leche que no queda…mira tia, ¡déjame vivir!

Si el desarrollo de los acontecimientos es demasiado apresurado y la transformación de Vlad y la reacción de sus súbditos algo confusa ( pasan de amarlo a intentar quemarlo y a volver a quererlo en 2min ), el premio gordo se encuentra oculto en los diálogos.
Digamos que los guionistas han escrito unas 176 frases muy bonitas y las han apuntado en pequeños papelitos. Luego esos papelitos los han introducido en una urna y les han pedido a los actores que los fueran cogiendo cada vez que tenian que hablar.

Esta es la única explicación para poder entender la sensación de falta de conexión y de coherencia en los diálogos. La gente habla, pero es como si no se escucharan entre ellos.
Si las frases resultan inconexas, las reacciones de la gente resultan absurdas, sobre todo lo que hace/dice el Sultán. En un momento, le dicen al Sultán que Vlad ha matado él solito a 1000 hombres y sin sorprenderse responde “vale, pues enviaré 10000”. Debe ser que en Turquía en aquellos tiempos, hasta que no matabas tú sólo a 5000 soldados, no eras un problema. Ni nadie.

¿ Ya dije que Vlad dirige un ejército de chorropecientos mil murciélagos desde una torre usando un mando de la Wii ? Pues eso, que salvo la escena en la cueva y un par de planos, la película es un completo desastre que tontea demasiadas veces con el ridículo.
Para concluir esta mini critíca, os dejo un extracto de la genialidad táctica que se marca el Sultán en un momento crucial de la historia :

- Sultán, Vlad se ha convertido en un monstruo que atemoriza a nuestros hombres
- No puedes temer aquello que no puedes ver
- ¿ Y eso que ostias significa, Sultán ?
- Que le vendaremos los ojos a todos los soldados
- ¿En serio? ¿ Ese es el plan? ¿vendarle los ojos a 100,000 hombres?
- Sep. Y date candela que he quedado para cenar, y hoy hay croquetas
- La culpa es mia por no haber estudiado


@the_morwen ( www.elreinodenalgalia.es )
Jose Incoherente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow