Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Eduardo:
7
Ciencia ficción. Terror. Thriller En un futuro distópico, la sociedad está asediada por una enfermedad contagiosa que convierte a las víctimas en insaciables zombis. La única oportunidad de la humanidad reside en un grupo de niños que son inmunes a los efectos de la pandemia. Los niños están refugiados en una base militar situada en un pueblo perdido de Inglaterra. Allí, los pequeños son estudiados, ya que son capaces de pensar y sentir a pesar de haber sido infectados, ... [+]
23 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribía hace poco acerca de Train to Busan, un inteligente acercamiento surcoreano al universo de los zombis. Hoy me congratulo de haber visto The Girl With All the Gifts, otra brillante metáfora sobre el lamentable estado de nuestra sociedad, al tiempo que un buen exponente del (sub)género que nos ocupa.
En una sociedad futura que no quiero ver (ya tengo bastante con el "prusés"), una terrible pandemia ha acabado con gran parte de la humanidad, reduciendo al estado de zombi a los infectados. En un laboratorio secreto, los supervivientes tratan de encontrar una cura a la enfermedad que aflige al mundo. Para ello cuentan con un grupo de niños híbridos, que ansían devorar la carne humana al tiempo que conservan la capacidad de sentir y pensar. El más especial de ellos es una niña llamada Melanie, que traba una relación especial con una de sus profesoras (la deliciosa y carnal Gemma Arterton). Cuando la base es invadida, unos pocos logran huir, y su única esperanza es Melanie...
Rodada con esa flema y bien hacer británicos que tan nerviosos pone a algunos y tanto me gusta a mí, la película incide en la temática del miedo al extraño, al "raro", a lo desconocido. La acción trepidante nunca se impone al estudio de los personajes, que durante su huida van tejiendo relaciones hasta aquel momento imposibles. Melanie es el centro de todo, la niña maravillosa que ha de hacer cosas terribles para sobrevivir y ayudar, de paso, a sus compañeros de infortunio. Pocas veces una película de zombis me había conseguido emocionar con la delicadeza de sus tonos y la verosimilitud de las situaciones, y la principal causante es esa Melanie perfectamente encarnada por una extraordinaria Sennia Nanua, que, en su debut en la gran pantalla, empatiza con su personaje de ficción hasta traspasar la pantalla. Paddy Cosnidine y Gemma Arterton están a la altura de lo que se espera de ellos, Glenn Close da vida a una científica que no se detiene ante nada con tal de lograr la anhelada vacuna, y Colm McCarthy dirige con pulso firme una empresa que merece mayor atención de la que le han prestado hasta ahora.
Poe supuesto, no apta para amantes de la basura zombi habitual.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow