Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Sícoles:
9
Serie de TV. Romance. Drama Miniserie de TV (2020). 12 episodios. Marianne (Daisy Edgar-Jones) y Connell (Paul Mescal) son dos jóvenes que intentan madurar en la Irlanda sumergida por la crisis financiera del 2008. Adaptación de la novela de Sally Rooney, definida por The New York Times como la primera gran escritora 'millennial'.
18 de julio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas obras cinematográficas contemporáneas han tratado el amor y la juventud como esta miniserie. Normal People es sencillamente mágica y un auténtico milagro del cine romántico. Todos sus elementos están aunados con un esmero irreal; verla ha sido un absoluto placer.

Para empezar, resulta increíble el poco tiempo que le hace falta al primer capítulo para crear un vínculo tan extraordinario entre los personajes. En unos episodios iniciales fabulosos, los protagonistas experimentan —y contienen— sus primeros sentimientos hacia la otra persona. Unos sentimientos muy intensos cuyo reconocimiento llegará demasiado tarde en más de una ocasión.

Seguramente la estrategia narrativa del romance no reinvente el género, pero permite asistir al desarrollo emocional de los personajes a lo largo del tiempo, mostrando los períodos más significativos. La caracterización de los protagonistas es novedosa y las interpretaciones, verdaderamente singulares: Connell te parte el corazón y creo que se podrían enmarcar todos y cada uno de los primeros planos de Marianne. Los continuos giros en las vidas de los personajes te golpean con fuerza, especialmente ese cambio de tornas al llegar a la universidad («When did you take up smoking?»). Las transiciones entre los diferentes momentos suelen realizarse mediante largas elipsis que duelen en lo más hondo.

Y es que la relación viene y va. La incomunicación alimenta el crecimiento de unas barreras que en un principio no parecían tan infranqueables. Son sobre todo las inseguridades de Connell (que, como decía la revista sobre su texto, «lacks confidence and a clear voice») lo que provoca los malentendidos de la pareja. Estas ocasionales faltas de conexión te frustran, pero también contribuyen a que los momentos de encuentro sean profundamente catárticos.

Hay mucho sexo, y está filmado con una delicadeza que quita el aliento. Da la sensación de que la cámara observa la desnudez sin darle la mayor importancia. Y los actores expresan el amor y el deseo de una forma tan veraz… Son escenas de una intimidad y una belleza insólitas.



Normal People plasma las dificultades de dos jóvenes para conectar con su entorno. Marianne y Connell pertenecen a la «gente normal» de un mundo que rebosa pretenciosidad y carece de sentido común. Únicamente se encuentran cómodos en compañía del otro, y cuando no pueden acceder a ese refugio, el vacío que sienten es abrumador. La manera de capturar la soledad de los personajes es realmente hermosa y recuerda mucho a Lost in Translation (2003).

Problemas familiares, miedo a afrontar nuevas etapas de la vida, pérdida de las amistades de la infancia, impotencia ante el paso del tiempo o añoranza de determinados momentos vitales en los que todo era más fácil. La serie ofrece una reflexión melancólica sobre la juventud y el crecimiento que, en última instancia, se revela como una de las razones más valiosas para verla.

Por último, la cinematografía y la música. Preciosas. Desde imágenes resplandecientes en una discoteca al silencio de un gélido y hermoso cielo de Suecia, en uno de los momentos más solemnes de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sícoles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow