Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Voto de buyinski:
6
Drama. Acción Se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Damon) y su conductor británico Ken Miles (Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. (FILMAFFINITY)
25 de enero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que separar varias cosas a propósito de "Ford vs. Ferrari" (2019), traducida innecesariamente en América Latina como "Contra lo imposible" (sin comentarios). Tenemos la película con todos sus aspectos técnicos, su apego a la historia real, si valía o no la pena ser contada en una cinta y finalmente las sensaciones que deja. Comencemos. 

Lo primero a zanjar es el apego a la historia real donde sopesar la verosimilitud de relevancia que se le da a ciertos personajes puede ser un fastidio. En este sentido es mejor pasar por alto este ítem y pensando en la película como producto, conviene darle una lectura de adaptación conveniente para el cine. 

"Ford vs. Ferrari", valiéndonos de las metáforas tuerca, es una carrera de largo aliento y puede hacerse un poco larga para sus dos horas y media. En efecto tiene un relato bien construido y adaptado y aunque es terreno fértil para los lugares comunes, intenta disimularlos con algunos toques de imprevisibilidad en el relato. En ese punto quienes no sepan detalles de la historia real lo podrán digerir mejor.

Como película de automovilismo, en una época clásica, es un deleite. Los modelos, el lenguaje, las tomas. Ayuda mucho a generar público de nicho y por todos sus recursos este es un film que de seguro podrán atesorar especialmente los amantes de este deporte. Para el resto de los mortales es un vistazo interesante, con agudeza crítica en el prisma de los negocios y donde el valor principal es la dicotomía de siempre, cliché si se quiere, entre el mundo empresarial, los intereses y la búsqueda hedónica de esos instantes efímeros pero adictivos de mera gloria. Ese último aspecto no deja indiferente. En el público suele generar una sustancia especial ante la cual cuesta quedar indiferente sobre todo con Christian Bale como es habitual dejándolo todo. Los diálogos logran ser muy creíble por ejemplo en contraparte a ciertos antagonismos caricaturescos. Pueden gustarte o no los autos, pero esa sensación es inherente a todos, independiente si es tras un volante o no. En lo técnico el sonido, la fotografía, la recreación son sólidos.

¿Qué deja Ford vs. Ferrari? Deja claro que independiente de los matices merecía ser contada como historia en un cine. A ratos puede ser un ladrillo de película, eso alejará a algunos pero hay que valorar varios aciertos, críticas y perdonar sus rellenos o adaptaciones más cuestionables. 

Recomendación:
Interesante. Una buena película tuerca centrada no solo en las carreras.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow