Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Prometheus27:
4
Serie de TV. Documental 6 episodios. 'Crímenes Online' es un 'true crime' de Flooxer presentado por Samantha Hudson que revela los crímenes más rocambolescos y bizarros contados por sus propias víctimas y con la justificación de sus actos por parte de los delincuentes. La serie documental tiene los códigos del 'docu crime' convencional, pero centrado en el Internet de España y aderezado de un toque de humor y surrealismo, una combinación necesaria dado que ... [+]
7 de setiembre de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental de empaque más bien humilde, con investigaciones referentes a sucesos online como cancelaciones, acosos y demás criminalidades varias que se han tornado formas de estigmatizar a individuos desde la comodidad de tu casa.

Samantha Hudson conduce las entrevistas con solvencia pese a que de primeras puede dar la sensación de que es todo un 'Yo', 'soy', 'soy'... De hecho, cede mucho protagonismo a sus interlocutores y se agradece. Por otro lado, creo que el relato de las investigaciones es igual de gratuitamente morboso que los casos en cuestión. Más allá del ejercicio de trascendencia de toda esa información, siento que no me presentan el caso de manera original y que la labor de examinar nuestra conciencia con respecto a ello no acaba de cuajar.

En el primer documental, dedicado a un caso que implicó a Quetzal, youtuber, se narra la historia de un 'estafador sentimental' que luego sería acosado por redes por dicho youtuber, familiar directo de la estafada. Ahora bien, algo que nunca se está haciendo con respecto a todo esto de estafar por redes sociales de ligoteo es, por ejemplo, hacer que la gente tome conciencia del cuidado con el que deben abordar estas relaciones. Sin embargo, el documental ni se plantea esto por temor a colocar la culpa en el tejado de la víctima (cuando si se tienen dos dedos de frente se sabe que uno puede ser estúpido y que eso no quita que el culpable absoluto sea otro), de modo que prefiere explicarnos lo que son 'macrofalcos' y la cultura 'furry'.

En el segundo documental, nos cuentan la cancelación de María Frisa. En vez de contarnos cómo empezó, quién fue la primera persona en iniciar el calvario o simplemente enseñarnos los textos que fueron extraídos de su libro para luego cancelarla, el documental da un vuelco para hablarnos de un youtuber que inició una campaña de firmas contra la autora y que luego sería acusado de pederastia. Nadie nos habla de las posibles connotaciones con las que podían leerse las palabras de Frisa, nadie nos habla de la primera persona que lo desdibuja todo, y preferimos centrarnos en un chaval (al que todo el mundo del documental aboga por llamar psicópata o 'que tiene problemas mentales') que en esta historia pinta más bien poco, a no ser que el vuelco lo quieras dar para construir auténtico morbo sobre una historia que, sinceramente, no lo despierta.

Resumiendo, documental que comete el típico error de endiosar sus victimistas protagonistas, de no tratar los casos referenciados con la justicia que merece y de visualizar cosas irrelevantes frente a otras cruciales (cultura furry vs. cuidado con el ligoteo en redes).
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow