Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
7
Thriller. Drama Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar en la detención de los culpables del robo a un tren militar. Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus ... [+]
12 de diciembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto ver cómo el cine español, cuando se lo propone (y esto es cada vez más a menudo), es capaz de producir títulos con una estupenda ambientación histórica y una puesta en escena que nada tienen que envidiar a lo que llega de Hollywood.
“La sombra de la ley” es así, aunque en el fondo se nota que quiere imitar al cine americano, lo cual no me importa lo más mínimo si lo hacen con un resultado tan bueno.
Esta Barcelona de los años 20 del siglo XX es perfectamente creíble con ese diseño de producción, que incluso se permite el uso de buenos efectos especiales para recrear algunos exteriores como la Sagrada Familia en los inicios de su construcción.
La película es un muestrario de los conflictos y problemas sociales de la época, con el eterno contraste entre ricos y pobres. Al mismo tiempo, es un entretenido thriller de género negro, algo muy poco habitual en nuestro cine, lo cual es muy de agradecer.
No tengo muchas quejas de este gran reparto. Tosar sigue demostrando ser un peso pesado. No me extraña que cuenten con él en algunos de los mejores films patrios de los últimos años.
La joven Michelle Jenner por ahora todavía tiene una carrera corta, pero estoy seguro de que tiene el futuro asegurado. No solo es una cara bonita, sino que sabe actuar con creces.
El que menos me gusta es Ernesto Alterio. Este hombre tiene el problema de que su voz y forma de hablar hace que parezca que siempre está de cachondeo, aunque su personaje no tenga nada de cómico, como es el caso. En ese sentido, falla un poco.
Dani de la Torre es un “crack” manejando la cámara. Desde el plano secuencia de la sala de fiestas hasta la pelea y la persecución, usando muchos planos secuencias, denotan un gran dominio de su oficio, a lo que le acompaña una más que buena dirección de fotografía.
Sin tirar mucho de memoria o de Google, me atrevo a decir que es la primera gran superproducción de género negro realizada en España. Para mí ha sido toda una sorpresa.
Eso sí, a las autoridades sanitarias no creo que les haga mucha gracia. ¡Qué manera tan brutal de fumar! Lo hacen todos los personajes y durante todo el rato. Parte del presupuesto se lo han gastado en tabaco.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow