Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Voto de Grijander:
4
Thriller Crónica de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar ... [+]
18 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El enigma del cuervo es una película que utiliza como arma a Edgar Allan Poe y a sus relatos para ofrecernos un thriller del que opino que, bien dirigido y con un guion algo más coherente (sobretodo al final), podría ser de los mejores de lo que llevamos de milenio. Y lo digo muy, muy en serio. Pero no es el caso.

James McTeigue dirige la película con una falta de ritmo alarmante. Al principio cuesta engancharnos a lo que vemos porque el director está más pendiente de las tonterías del protagonista que de contar algo. Se empeña tanto McTeigue en presentarnos todas las facetas de su particular Poe que olvida por completo que debe darnos un carril al que subirnos para que nos podamos desplazar por la película. Es por eso que cuando estalla la trama y se produce el primer giro, nos importa una mierda que suceda. A pesar de eso, McTeigue consigue remontar el vuelo y nos ofrece una parte central de la película más que decente, en la que por momentos vemos destellos de buen thriller policíaco, aunque esos destellos se volatilizan con tanta facilidad que es difícil retener la sensación que nos puedan provocar. Aunque a nivel estético es una película cuidada, no se aprovecha la ambientación para crear un estado de ánimo en el espectador y eso, en una película de este género, es un error imperdonable.

John Cusack hace un trabajo espectacular. De Oscar, para entendernos. Pocos protagonistas de películas de 2012 están a su altura. Cusack se mete en lo más hondo de Edgar Allan Poe (un personaje tan inquietante como divertido dentro de su propio mundo) y consigue que la película parezca buena mientras se apoya en su interpretación. Alice Eve, una mujer de rasgos encantadores, hace un trabajo pasable que en realidad ni tiene mucho que ofrecer ni lo ofrece del todo. El elenco de secundarios está compuesto por un siempre potente Brendan Gleeson, por el fantástico Kevin McNally y por dos actores a los que hay que seguir: Luke Evans, que hace un trabajo excepcional y el sorprendente Sam Hazeldine.

Resumiendo, que es gerundio: la majestuosa interpretación de John Cusack y el fabuloso equipo de reparto que le acompaña pueden servir de capa luminosa para la película y hacernos creer que es buena o incluso muy buena, pero cuando quitamos el manto descubrimos que la historia es descaradamente simple, que la dirección es torpe hasta la saciedad y que su mayor pecado es que podría haber sido la nueva Seven pero McTeigue acaba componiendo una película que se acerca de forma preocupante (plagiante, si me permitís el palabro) a Desde el infierno aunque jamás llega a acercarse, por nivel, a ninguna de las dos. Sobretodo a la obra maestra de David Fincher.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow