Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Voto de Grijander:
5
Intriga. Thriller Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces Rojas aborda el tema de lo paranormal, de los mentalistas y de las grandes estafas que nacen con esas bases, engañando a millones de personas que buscan esperanza y a veces la encuentran a un precio tan elevado como es el de la mentira.

Rodrigo Cortés ya daba muestras de su talento en 15 días, un trabajo original resumido en algo menos de media hora de metraje, pero no fue hasta que llegó Buried cuando el director gallego saltó a la primera plana del cine patrio e internacional. En Buried, Cortés demostró ser un director atrevido, jugándosela con una película en la que aparecía un único actor en una situación muy especial (cuanto menos). En Luces rojas, Cortés da un paso más y pasa de la valentía a la temeridad. El guion nos cuenta una interesante historia sobre dos "cazadofarsantes" que tiene bastante miga y aporta algunos datos reveladores. De fondo, está un personaje llamado Simon Silver, algo así como una mezcla entre Uri Geller y Anne Germain. Silver se convierte en el epicentro del terremoto que Rodrigo Cortés desata en la película, llevando al espectador por el camino que él quiere. El problema es que a la película le falta inteligencia o, visto de otro modo, le sobra arrogancia. El espectador "novato" puede encontrar en Luces rojas una enorme sorpresa, pero los "veteranos" verán un desfile constante de ideas ya vistas, por mucho que se trasladen a otro campo. Cortés intenta hacer su propia Sospechosos habituales o El truco final, aunque el resultado dista mucho de las dos películas mencionadas. El engaño de Cortés durante el recorrido se percibe. Puede que no se sepa con certeza qué es lo que está pasando, pero sí se sabe que sea lo que sea, se nos está escondiendo. El director intenta con tanta fuerza desviar nuestra atención que consigue, paradojicamente, que nos centremos más todavía en qué es lo que no se nos está mostrando. Aun así, el valor de Cortés es digno de elogio, como también lo es el diseño de producción en general, con una iluminación fabulosa y algunas escenas sencillamente brillantes con los planos de un Cortés que siempre aicerta con la cámara.

Cillian Murphy crece a pasos agigantados. El actor irlandés está aprendiendo a llevar muchos de los registros necesarios para las grandes películas y yo, personalmente, creo que tiene un futuro brillante por delante. Sigourney Weaver sigue siendo tan dura como en sus papeles más memorables y, además, siempre ofrece matices a sus personajes que el espectador agradece. De Robert De Niro hay poco que decir a estas alturas, pero sinceramente pienso que su trabajo en Luces rojas es de lo mejor que ha hecho en los últimos años, aunque eso no lo convierte en memorable ni mucho menos, pues tanto el personaje como la interpretación parecen parodiar, de forma involuntaria, a los personajes más duros del actor. Elizabeth Olsen, hermana pequeña (igual de guapa y menos asquerosamente flaca) de las famosas gemelas Mary Kate y Ashley, resulta ser la más capacitada para el cine, después de que la fama de sus dos hermanas mayores la eclipsara durante algún tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow