Haz click aquí para copiar la URL
Voto de retales_de_acetato:
8
Musical. Fantástico Mary Poppins (Emily Blunt) es la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela, vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack (Lin-Manuel Miranda), un optimista ... [+]
22 de enero de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que voy a decir es que la película me gustó mucho pero no me acabó encantando tanto como lo hizo la primera hace ya 20 años cuando era una niña de 10 años.

Desde ese día ha sido una de mis películas favoritas de Disney. Siempre la recuerdo con mucho cariño y quizás, una de las principales razones de que fuera así, era por la peculiar, cariñosa y divertida niñera que todo el mundo hubiera querido tener: Mary Poppins o lo que viene siendo Julie Andrews. Y es que sí, en esta película se le echa mucho de menos (y eso que a mí, Emily Blunt como actriz, me encanta). No obstante, no voy negar que, al menos, le hace justicia a la primera película. Es un buen film. Aunque la primera siempre será la primera.

Para no enrollarme demasiado voy directamente a comentar qué cosas me han gustado y cuáles no:

Lo que SÍ me ha gustado:

– Todos los guiños que hacen a la primera película. Es una manera de enlazar ambas historias y recordarnos alguna que otra cosa que quizás a los espectadores se nos ha podido olvidar (la cometa, la bola de nieve que tiene Michael en la que se ve la mujer de las palomas, el capitán del barco intentando seguir siendo puntual con la hora…).

– La Animación Tradicional. Las escenas que aparecen así son lo mejor de toda la película. Sí, no os imagináis la ilusión que me hecho que hayan respetado esto. Como todo el mundo recordará, la carrera de caballos donde transcurre el famoso “supercalifragilisticoespialidoso“, mezcla secuencias reales con Animación. Pues bien, en ésta también transcurre una de las escenas de este modo y en vez de haber recurrido a la Animación 3D lo han hecho de la manera que mejor saben hacer: con Animación tradicional. Pequeños detalles que hacen que merezca la pena verla.

– Los vestidos “dibujados” de una de las escenas animadas. Excelente y curioso gesto por parte del Departamento de Vestuario.

– Los actores que dan vida a Jane (Emily Mortimer) y Michael (Ben Whishaw).

– El actor Lin-Manuel Miranda como Jack, el amigo farolero de Mary Poppins.

– Los cameos del mítico Dick Van Dyke (Bert en la primera película) como el Sr. Dawes Jr, Karen Dotrice (la niña que interpretó a Jane Banks en la primera película), y Angela Lansbury como la señora de los globos, Meryl Street como Topsy, Julie Walters como Ellen y Colin Firth como William Weatherall Wilkins.

– Vestuario, maquillaje, peluquería, iluminación, fotografía, coreografías, escenografía… Toda la parte técnica está impecable y es perfecta.

– Emily Blunt como Mary Poppins me ha gustado sólo a ratos.

– La ejecución y la parte técnica de los números musicales es brillante, sobresaliente e intachable. Sólo hay uno que me ha gustado entre todos.

Lo que NO me ha gustado demasiado:

– Antes he dicho que me gustaban los guiños que hacían a la primera película pero, conforme va a avanzando la historia, ves que la estructura es demasiado parecida a la primera y el factor sorpresa se va perdiendo ya te estás imaginando qué puede venir a continuación.

– Emily Blunt como Mary Poppins. La actriz es buena, la interpretación es buena, pero lo que falla es el papel. Sí, el papel de Mary Poppins. No sé muy bien qué ha pasado con ella en esta película que se ha convertido justo en lo contrario a lo que viene siendo la niñera más divertida, alegre y dulce que todos conocemos y que Jane y Michael pedían cuando eran niños. Ha regresado gruñona y con un aire de soberbia y superioridad que la misma Mary Poppins de hace 54 años (20 en la historia) se hubiera enfadado con ella como cuando lo hace con la del espejo. Sinceramente, a ratos, no la reconocía y me entristeció un poco.

– Los números musicales. Largos, pesados y muy muy aburridos. No aportan nada nuevo. Y no van a ser recordados como los de la primera película.

– Las canciones. Lo mismo que los números musicales. En esta secuela no hay ninguna canción como “Con un poco de azúcar…“, “Supercalifragilisticoespialidoso“, “Chim Chimmey” que ya sólo con leerlas te pones a cantar (¿a que sí, a que os ha pasado?).

– La escena que aparece en los trailers del baño donde se sumergen en el mar. ¿Esta escena la han querido hacer así “mal” a posta o qué ha pasado? Porque se nota demasiado que es todo “mentira”, que todo lo que hay alrededor es un croma. Viniendo de donde viene (de Disney) me sorprendió bastante.

– La negatividad de la historia. El mensaje que nos quiere transmitir: el dinero es lo más importante y sin ello no llegarás a nada. ¿En serio? En la otra era todo lo contrario. De drama en drama y tiro porque me toca. En la primera era “vive y disfruta” y en ésta es totalmente lo contrario. La filosofía que nos enseñaba en la primera aquí no la veo.

El Regreso de Mary Poppins ha despertado en mí sentimientos bastante opuestos. Me gusta y no me gusta a partes iguales. No tiene la esencia que tenía la primera de inocencia, ingenuidad y sencillez que enamoró a todo el mundo: a mí la primera. Pero también tiene cosas buenas aunque se parezca demasiado, a la primera, en su estructura.

Desde que la vi hace unos días me ronda una duda por la cabeza: ¿los niños y niñas que vean a esta Mary Poppins, interpretada por Emily Blunt, la recordarán con tanto cariño y afecto cómo nosotros a Julie Andrews, cuando sean mayores? Quizás la duda la resuelva en unos años con mis sobrinas…

Mi valoración: 8/10 ★★★★★★★★

retalesdeacetato.wordpress.com
retales_de_acetato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow