Haz click aquí para copiar la URL
Canadá Canadá · Montreal
Voto de hpbordon:
7
Drama Silvia es una joven marcada por una oscura infancia. Con apenas 25 años decide rehacer su vida y enfrentarse a las personas, sentimientos y emociones que la mantienen ligada al pasado. Y en su lucha contra la adversidad, contra sí misma, irá aprendiendo a controlar sus miedos y a convertirse en una mujer adulta, dueña de sus actos. (FILMAFFINITY)
8 de mayo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta tremendamente llamativo que en 'No tengas miedo', el último film de Montxo Armendáriz, en una secuencia con la joven protagonista tocando la famosa suite con el violonchelo interrumpidamente y de forma violenta, su amiga, que en ese momento la acompaña al piano, le profiera: «Vale que te guste Bach… pero estamos con Falla». De alguna forma, esa advertencia la entiendo como un mensaje del director hacia el público avisándole de que no caerá en manierismos de ningún tipo y fijará su historia con los mínimos referentes posibles. Así, a través del seguimiento exhaustivo de la vida de una joven que ha sufrido abusos sexuales por parte de su padre a lo largo de su vida, el director consigue plasmar una obra original, difícil de comparar con otras que se han realizado hasta el momento.

Y es que no son pocos los directores –los españoles, sino a la cabeza, son bien llamativos en este aspecto– que a la hora de encarar una película se atreven a decir algo así como: voy a hacer un melodrama como Douglas Sirk; rodaré un western a lo John Ford; haré terror tipo Argento; tiroteos de los de Sam Peckimpah; mis personajes hablarán como los de Rohmer; habrá acción en plan Tarantino; o voy a ser independiente, pero al estilo Lars Von Trier… Y así, muchas veces sale lo que sale, el ya clásico quiero y no puedo. En cierta medida, Armendáriz tendrá que haber pensado en algún momento, aunque sea de forma inconsciente, en que el estilo de los hermanos Dardenne casaría bien con la historia que quería mostrar. De ahí ciertos elementos desconocidos hasta ahora en su cine, especialmente el de una perpetua cámara al hombro, nerviosa pero a la vez templada a la hora de capturar unas imágenes nada aceleradas, construidas a base de unos largos e infatigables planos secuencia.

Uno se acuerda también de 'Elisa K', aquella adaptación de la novela de Lolita Bosch que pasó por San Sebastián el año pasado y desapercibida por las salas de cine, igualmente centrada en los abusos infantiles y sus secuelas en una joven. También estaría bien enterarse de por qué el nuevo largometraje de Montxo Armendáriz no pasa antes de su estreno por ningún festival, habiendo transcurrido mismamente el de Málaga un mes atrás con una selección de películas españolas más bien pobre. Es una lástima, porque la película ha tenido una buena acogida entre la crítica, seguramente por tener la virtud de ser comprometida pero no excesivamente ambiciosa. Vemos evolucionar a la protagonista por medio de elipsis, dividiendo su vida en tres etapas: niñez, adolescencia y adulta; siendo la tercera con Michelle Jenner la de mayor duración. De forma que el relato canaliza a la perfección con los testimonios de otras víctimas, introduciendo al espectador en esa cruda realidad tan difícil de olvidar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow