Haz click aquí para copiar la URL
Voto de CODY JARRET:
8
Thriller De repente, sin saber cuál es su origen, aunque todo hace sospechar que comienza con el viaje de una norteamericana a un casino de Hong Kong, un virus mortal comienza a propagarse por todo el mundo. En pocos días, la enfermedad empieza a diezmar a la población. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Un thriller realista y sin efectos especiales sobre los efectos de una epidemia. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente estemos ante la película más realista sobre una pandemia que hasta la fecha nos haya proporcionado el mundo del cine. Tal es su rigurosidad en todo el proceso, que casi nos lo disecciona, desde la inoculación y propagación inicial, pasando por la desesperación e investigación posterior, hasta dar con la vacuna salvadora, sin prácticamente cabida para pararse en los dramas personales, que los hay.

Soderbergh nos mete el miedo en el cuerpo en el tramo inicial, donde continuamente insiste en el contacto más cotidiano como la más probable y mortífera forma de propagación del virus, ya sea dándose la mano, tocando un pomo, el agarre de un autobús, abstenerse hipocondríacos y aprensivos. Los individuos afectados, simplemente mueren, en 2 o 3 días no más, aquí no se busca el efectismo de zombies, no es ese tipo de películas, y quizá por eso no tendrá el reconocimiento que se merece.

No hay héroes al uso, sino la constancia de investigadores, algunos caerán en el intento, y no buscarán reconocimiento, hay que seguir.

Siendo una película coral con actores de la talla de Damon, Cotillard, Winslet, Fishburne, Law, Paltorw, por encima de todos ellos hay 2 principales, el virus y la información que se hace de este. Y creo que esta es la principal idea que nos trataba de transmitir Soderbergh, la inmensa similitud entre la incontrolable propagación de ambos, siendo a veces el mal uso que se hace de aquello que se sabe o se cree saber peor que el propio virus. Y particularizando aún más, no deja en muy buen lugar a las redes sociales, ya sea Twitter o Facebook, en ocasiones verdaderos virus desinformadores, deformadores, por no hablar de lo maleducados y agresivos que son algunos de sus usuarios escudándose o no ya sea en la distancia o el anonimato.

La pandemia tratada es bastante actual, tipo gripe aviar, porcina, provocando mayor inquietud ante su reciente actualidad y evidente posibilidad, y como en cualquier crisis, también hay oportunidad para el negocio y aprovecharse del miedo.

Concluyendo, muy recomendable film, de una verosimilitud escalofriante que huye de la espectacularidad y sensacionalismo.

Eso sí, no dejéis de tocaros, sobre todo unos a otros, otras a unos, cada cual sus gustos y preferencias, que son 4 días y después la noche es eterna.
CODY JARRET
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow