Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Jaime Flores:
8
Thriller. Intriga La psicóloga criminal Helen Hudson es especialista en asesinos en serie. Desentrañar las mentes de sus pacientes es un trabajo peligroso, tanto que uno de ellos está a punto de matarla. Ahora sufre de agorafobia y vive recluida en su apartamento con el temor de volver a escuchar la voz amenazante de un psicópata. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo aquí para defender a "Copycat", una película infravalorada, poco reconocida y a la que no le encuentro casi ningún defecto, y con ese "casi" me refiero a un pequeño detalle, que comento en la "Zona spoiler", que más que un error es un hecho que no le favorece, pero aún con eso, la cinta es notable.

El argumento es más que correcto, y aún bebiendo de "El silencio de los corderos", no se basta en emularla, sino que construye su propio estilo. Además, va más allá de lo que es la captura del asesino en sí, creando unos personajes profundos, autónomos y carismáticos que ramifican el interés de la historia. No sólo hablo de Weaver y Hunter, sino también del otro policía o de su jefe, que para la brevedad de sus apariciones están muy bien construidos, o del propio villano, con un William McNamara convincente. No sé porque se le perdió la pista a este actor.

Por su parte, Holly Hunter no es una actriz que conozca demasiado, pero lo poco que he visto suyo no termina de convencerme. No diría que hace un mal trabajo, pero aquí está extremadamente fría y lineal. Sigourney Weaver, en el otro extremo, brilla con luz propia. De ella sí he visto mucho y siempre está estupenda, y en esta realiza una actuación brillante, amén de su magnífico personaje, aumentando la calidad del producto cada vez que aparece.

El buen hacer de "Copycat" también se demuestra en la forma de exponer las situaciones, de crear tensión con la banda sonora e incluso enseñando las cartas, porque la película triunfa en la intercalación de las investigaciones policiales con algunas de las actuaciones del asesino en serie, además del sufrimiento constante y creciente de la psiquiatra recluida en su casa. Cuando dejas de sufrir con una escena, llega otra peor.

El final, donde la suelen fastidiar muchas películas de este estilo, es verosímil, vibrante y aterrador. De verdad, no sé qué más se le puede pedir a un thriller.

PD: ¿Sabías, Helen, que hay más libros sobre Jack el destripador que sobre Abraham Lincoln?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow