Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Sacri94:
9
Cine negro. Intriga. Drama En los oscuros años de la Gran Depresión, Michael Sullivan (Tom Hanks) es un asesino a sueldo que profesa una lealtad inquebrantable a su jefe, el señor Rooney (Paul Newman), pero es también un buen padre de familia. Son tiempos duros en Rock Island, donde domina la mafia irlandesa, la Ley Seca sigue vigente y los gángsteres, especialmente Al Capone en Chicago, están en la cima del poder. Un día, inesperadamente, el hijo de Sullivan, ... [+]
19 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película te atrapa desde el principio hasta el final, significa que ha conseguido su objetivo, entretenerte. Si durante ésta misma película escuchas frases con las que dan ganas de levantarte y aplaudir, significa que los diálogos de ésa película son excelentes. Si ves una escena de esa película y se te ponen los pelos de punta significa que lo que ha conseguido es emocionarte. Si pasa todo esto al mismo tiempo la película no solo ha logrado emocionarte, entretenerte o sorprenderte, lo que ha conseguido la película es fascinarte como pocas lo consiguen. ‘Camino a la perdición’ es una de esas películas.

Todo empieza con la imagen de un niño mirando el mar y, de fondo, una frase: “There are many stories about Michael Sullivan. Some say he was a decent man. Others say there was no good in him at all. But I once spent 6 weeks on the road with him, in the winter of 1931. This is our story". A partir de ese momento, todo va de menos a más, in crescendo, y ese es uno de los puntos fuertes de la cinta, el no parar que supone. No es una montaña rusa, no tiene altibajos ni tampoco es algo muy frenético y dinámico pero siempre mantiene el ritmo, y es un ritmo muy entretenido con el que no te aburres ni un solo instante. Dura 2 horas, pero parece que dure la mitad. Se le puede reprochar cualquier otra cosa pero que no entretiene, no. Por suerte no se queda en un mero pasatiempo.

Sam Mendes, aquel director que, con su opera prima, ‘American Beauty’, recibió elogios y premios a partes iguales pasó de blanco a negro en tan solo 3 años. De dirigir una tragicomedia a un film de cine negro. Quien iba a pensar que le saldría algo así, casi perfecta en todos los aspectos. El de dirección no iba a ser menos, con escenas que quitan el hipo de lo buenas que son (“Me alegro de que seas tu”), algunos planos buenísimos  y algún que otro pequeño tiroteo brutal. Del apartado visual tiene parte de mérito Mendes, porque derrocha estilo por los cuatro costados, pero si algo tiene mérito en ese apartado es la fotografía. Sencillamente, una pasada, de las mejores fotografías que he visto en muchísimo tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sacri94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow