Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Comedia. Romance Allen (Woody Allen), un artista neoyorkino que no consigue alcanzar el éxito, tiene un protegido, Jerry Falk (Jason Biggs), que aspira a ser escritor y que vive permanentemente atormentado. Su representante (Danny DeVito), que no tiene más cliente que él, no le hace ni caso. Jerry se enamora perdidamente de Amanda (Christina Ricci), una joven emancipada e imprevisible que sólo le causa quebraderos de cabeza. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film nº 33 de Woody Allen, que lo escribe y dirige. Se rueda en NYC y en estudio. Producido por Letty Aronson para Dreamworks, se proyecta por primera vez el 27-VIII-2003 (F. Venecia).

La acción tiene lugar en NYC, a lo largo de unos meses, en 2003. David Dobel (Allen) es un escritor de NY, de 60 años, que no encuentra la manera de tener éxito. Jerry Falks (Jason Biggs) es un escritor novel de NY, de 21 años, que no encuentra la manera de dejar lo que le atormenta: un agente excéntrico (Danny DeVito), un novia caprichosa (Christina Ricci) y una suegra insoportable (Stockard Channing).

El film suma los géneros de comedia, drama y romance. Construye una reflexión sobre la problemática de la pareja, que se presenta de modo irónico, no exento de melancolía y amargura. El discurso se aproxima al de "Annie Hall" y, en cierta medida, al de "Manhattan" y "Maridos y mujeres" y otros films del realizador. El protagonista masculino se desdobla en dos figuras: la de Jerry, que interviene como "alter ego" de Allen y la de David Dobel, a cargo del propio Allen. Ambos son escritores, neoyorquinos, inseguros y neuróticos. Ambos tartamudean. A ambos el éxito les es esquivo. La diferencia de edad les separa y, a la vez, les une en una relación paternofilial que provee al joven de orientaciones y consejos personales, profesionales y morales. Sus diálogos explicitan los puntos de vista, sentimientos y opiniones de la trasposición en cine de Allen. Hablan de temas relacionados con la educación, la religión, el sexo, la pareja, el psicoanálisis, la persecución de los judíos, la carrera de armamentos. Allen, a través de estas conversaciones (al aire libre y peripatéticas, a la manera clásica), exterioriza sus demonios interiores (angustias, amarguras...) y los parodia y satiriza.

Los diálogos son ocurrentes, chispeantes e incisivos. Los caracteres están construidos con abundante riqueza de matices. Jason es bondadoso, condescendiente, pusilánime... Amanda es antojadiza, mentirosa, manipuladora... El relato está plagado de ironía, buen humor y comicidad. La cinta es divertida, hilarante y entretenida. Es memorable la burla de la paranoia colectiva americana sobre la autodefensa y los recursos de supervivencia. Es inolvidable la escena de la tienda de armas. No faltan las citas de filósofos (Sastre) y dramaturgos (E. O'Neil, Tennessee Williams). Añade citas melómanas (Cole Porter) y cinéfilas ("Freaks", "A bout de souffle", "El ángel exterminador").

La música construye una espléndida banda sonora de temas jazzísticos, melodías gratísimas ("Easy To Love", Porter) y canciones a cargo de Diana Krall, Stockard Channing, Billy Holiday. La fotografía, de Darius Khondji ("La intérprete", Pollack, 2005), ofrece un relato visual vibrante, que rinde culto a la ciudad (NYC), a la vida y al humor.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow