Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Drama. Romance. Thriller En junio de 1940, las tropas alemanas ocupan París. Odile, una profesora viuda, sucumbe al pánico general y huye de la ciudad con sus dos hijos. Poco después son atacados por un avión alemán. Aparece entonces un muchacho que los ayuda a escapar. A continuación, se refugian en una casa abandonada. Allí, aislados del mundo, sin radio ni reloj, los cuatro van conociéndose poco a poco. Odile no puede evitar desconfíar de ese joven salvaje y ... [+]
29 de enero de 2006
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela "Le garçon aux yeux gris", de Gilles Perrault, fue escrita y dirigida por André Techiné. Se rodó en varios municipios de la región francesa de Midi-Pyreneés. Obtuvo 4 nominaciones a los César (fotografía, sonido y 2 a actor promesa). Formó parte de la sección oficial de Cannes

La acción tiene lugar a unos 50 km. al Sur de París, en 1940, durante 8/10 días de junio. Narra la historia de Odile (Emmanuelle Béart), viuda, maestra, madre de Phillipe (Gregorie Leprince-Ringuet) y de Cathy (Clémence Meyer). Ante el incio de la ocupación alemana de París, ha decidido (10-VI-1940) huir hacia el Sur. La caravana de fugitivos es atacada, a unos 50 km. de la ciudad, por aviones alemanes, que causan víctimas y el incendio del coche de Odile. Desconcertada y desamparada, acepta la ayuda de Yvan (Gaspard Ulliel), un joven extraño, de 17 años, que les conduce a una mansión, donde se instalan, aislados del mundo, sin radio y sin teléfono.

La película muestra las dificultades y las oportunidades de convivencia de los 4 personajes en una casa desconocida, en plena campiña y junto a un bosque esplendoroso. El temor que inspira la guerra, la presión de los vuelos de reconocimiento alemanes y el aislamiento, crean un clima difícil y, a la vez, necesitado de comunicación y apoyo. Odile se ve desbordada, por lo que agradece la ayuda de Yvan, experto trampero, que les provee de conejos, gallinas, truchas, cerezas. Philippe ve en Yvan la figura del padre protector. Cathy, a un hermano mayor, que le presta más atención que Phillipe. Odile es presa de sentimientos contradictorios: de inquietud por el misterio que envuelve a Yvan y de gratitud por su colaboración. Yvan ve en el grupo a la familia que nunca tuvo. Cada personaje busca en los otros lo que más necesita. Son escenas destacadas la del hacha en manos de Yvan, el ataque del avión alemán a los fugitivos, la secuencia de amor (de gran belleza visual y de pulcritud admirable), la presencia discreta y efectiva de la Cruz Roja en el hospital de campaña del pueblo.

La música, a cargo de Pro Arte Orchestra of London, aporta composiciones melódicas de gran sutileza. Destaca el uso del acordeón. La fotografía ofrece una narración visual realista, encuadres naturales de gran belleza y movimientos de cámara que reproducen la visión de los protagonistas (la descripción inicial de la fachada de la mansión). Presta mayor atención a la acción que a la imagen (baño de Yvan). El guión trata de explicar los comportamiento de un grupo de 4 personas, de diferentes edades, recluídas por unos días en una mansión aislada, en una situación extrema de peligros interiores y exteriores. La interpretación de Ulliel y Leprince son convincentes. Béart trasmite mejor los sentimientos de perplejidad y extenuación que los de temor y tensión. La dirección crea una obra de forma y fondo clásicos.

Película absorbente e interesante, que ilustra los entresijos del comportamiento humano.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow