Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Comedia Un joven abandona la fortuna que ha heredado de su tía para enrolarse en el circo donde trabaja su novia. Cuando el propietario roba el dinero, el joven recurre a los hermanos Marx. (FILMAFFINITY)
28 de setiembre de 2005
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Metro puso a disposición de los Marx a algunos de sus mejores profesionales de plantilla, al servicio del rodaje de esta película, a la que dedicó un presupuesto ajustado.

La acción se desarrolla en un lugar no determinado de EEUU en torno a 1938. Narra la historia de Jeff Wilson (Kenny Baker II), que ha invertido su dinero y ha contraído una deuda de 10 mil dólares en la adquisición del Circo en el que trabaja su novia, Julia Randall (Florence Rice). El antiguo propietario, John Carter (James Burke), titular de la deuda de Jeff, le exige el pago inmediato de la misma, cosa que Jeff puede afrontar al final de la función del día. Contrariado, decide sustraer el dinero de Jeff, con la ayuda del forzudo Goliath (Ned Pendleton) y el enano Átomo (Jerry Marenghi). Jeff contará con la ayuda de dos de sus colaboradores, Antonio Pirelli (Chico) y Punchy (Harpo), del abogado J. Cheever Loophole/Juan Triquiñuelas (Groucho) y del gorila Gibraltar. El inteligente abogado decide actuar en una doble dirección: investigar la autoría del robo y ganar las simpatías de la Sra. Suzanne Dukesbury (Magaret Dumont) para su sobrino Jeff, a quien ha desheredado, porque a ella no le gusta el Circo. La película sitúa a los Marx en el ambiente del Circo, inédito en sus trabajos, muy propicio para el desarrollo de sus gags, números musicales y su humor absurdo y surrealista, ya que el Circo exagera la realidad y evoca recuerdos infantiles de temor, risa, acrobacias y magia. Varias de las escenas del film han pasado a formar parte de la antología de los Marx. La discusión entre Chico y Groucho, bajo la lluvia, en el andén del tren es, sin duda, una de ellas. Otras son los trucos de Groucho para prolongar la cena que Suzanne ofrece a sus amigos (más de 400 invitados), la búsqueda de pistas en el vagón adaptado del enano, la investigación en el compartimento de Goliath, mientras duerme con ayuda de la nana que le canta Chico y la cabalgada de Harpo a lomos de una avestruz.

La música, dirigida por el gran Franz Waxman ("El crepúsculo de los dioses", "La ventana indiscreta"), incluye la interpretación por Harpo del clásico "Blue Moon", la canción de Groucho "Lydia, la dama tatuada" (muy recordada y celebrada) y una interpretación de Chico al piano en una exhibición de virtuosismo. La música de acompañamiento está tomada en gran parte de melodías circenses habituales. La fotografía capta con buen oficio el humor de la obra y la magia del Circo (carrusel de jinetes a caballo, movimiento de elefantes, exhibiciones de fuerza bruta, acrobacias, números musicales, etc.). El guión corre a cargo de Irving Brecher ("Cita en San Luis"), que repetiría al año siguiente en "Go West". La dirección realiza un trabajo correcto y eficiente.

La película ofrece una comedia deliciosa, que constituye una obra indudablemente buena (tal vez algo más, pero no menos), divertida y entretenida, de unos protagonistas que cautivan con la magia de su humor inimitable.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow