Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
5
Thriller. Intriga. Drama Los Ángeles, una pareja de timadores, Rodrigo (Diego Luna) y Richard (John C. Reilly), se hacen con un billete muy valioso. Todo lo que deben hacer es venderlo, pero es aquí donde comienzan los problemas. Para llevar a cabo su plan necesitarán la ayuda de Valerie (Maggie Gyllenhaal), la hermana de Richard. Pero cuando hay tanto dinero en juego, ¿de quién puedes fiarte? Remake de la cinta argentina "Nueve reinas". (FILMAFFINITY)
7 de setiembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película argentina "Nueve reinas" (2000), de Fabián Bielinsky, realizado por Gregory Jacobs. Escrita por éste y Steven Doderbergh (bajo el pseudónimo de Sam Lowry), se basa en la obra de F. Bielinsky. Se rueda en escenarios reales de Beverly Hills y L.A. (CA) y en los Warner Studios. Producido por Steven Soderbergh, Grerory Jacobs y George Clooney para la Warner, se proyecta en público por primera vez el 12-VI-2004 (Seattle Film Festival).

Ambientada en Los Ángeles, en torno a 2003, narra la historia de dos bribones de poca monta, que se ganan la vida con trapicheos, engaños, pequeñas estafas y timos. El cínico Richard Gaddis (Reilly) ("La horas", "Chicago", "Gansg Of New York") hace las funciones de líder del dúo y de maestro de su joven comañero, el novato Rodrigo/"Brian" (Luna) ("La terminal", "Soldados de Salamina"), hermano de la sensual Valerie (Gyllenhaal). Todo transcurre con normalidad hasta que cae en sus manos un asunto de tres cuartos de millón de dólares. Cuando está en juego tanto dinero, no puedes fiarte de nadie.

El film suma drama, comedia, crimen y thriller. Es una cinta de acción, intriga, trampas y engaños cruzados, que capta la atención del espectador con una trama compleja, poblada de sorpresas, que enfrentan a los personajes con una larga serie de dificultades. No se sabe si éstas son casuales o están dirigidas por una o varias personas de oscura identificación. Obra de entretenimiento, se ve con agrado. La película original, ambientada en el Buenos Aires de la crisis económica, política y social de los últimos años del siglo XX daba credibilidad a la idiosincrasia de estafadores de barriada a los protagonistas y los situaba en un contexto verosímil y apropiado. La magia que Bielinsky trasmitió a la obra original y la gracia sutil de las incidencias de la acción, sólo se recogen en parte y de modo algo devaluado en un remake que posiblemente innecesario.

Es interesante la secuencia de la carrera de los dos protagonistas por las calles de la ciudad a la caza del ladrón que les ha sustraído un maletín. La descripción de la carrera está resuelta con imágenes dinámicas, salpicadas de ironía. La interpretación es correcta, especialmente la del veterano y experimentado secundario John C. Reilly. Destaca la atractiva presencia de Maggie Gyllenhaal. La dirección, en manos de un bisoño colaborador de Sodergergh, cumple simplemente, sin aprovechar todas las posibilidades de una historia capaz de inspirar mayores emociones.

La música, de Alex Wurman ("Vidas contadas", "Frida"), está interpretada con bajo, tambores, guitarra eléctrica y órgano. Hace uso de fundidos y suena con fuerza, sin crear interferencias no deseables. Aporta brillantez y vigor. Añade canciones de moda (“Sing a Simple Song”) e hispanas (“El Corrido de Juan García”).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow