Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
9
Romance. Comedia David Huxley (Cary Grant) es un paleontólogo tímido y despistado que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, del que sólo le falta una clavícula intercostal. También está a punto de casarse con su anodina secretaria. En un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance (Katharine Hepburn), una joven ... [+]
23 de enero de 2007
53 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada por Howard Hawks, se basa en un argumento de la escritora Hagar Wilde, adaptado por Dudley Nichols y por ella. El rodaje se prolongó 40 días más de lo previsto, lo que incrementó los costes hasta 1 M dólares. Producida por Howard Hawks y Dudley Nichols para la RKO, se estrenó el 18-II-1938 (EEUU).

La acción tiene lugar en NY y en Westlake (Conneticut) durante dos días, en 1937, con un epílogo situado 3 días después. Narra las desventuras de David Huxley (Cary Grant), paleontólogo, absorbido por el trabajo, a punto de casarse con su ayudante, Alicia Swallow (Virginia Walker). Mientras gestiona una subvención para su Universidad de 1 M. dólares con el Sr. Peabody, conoce accidentalmente a Susan Vance (Katharine Hepburn), que decide impedir por todos los medios que se case y le hace víctima de una rueda de calamidades. Él es tímido, despistado, responsable y manejable. Ella es guapa, caprichosa, impulsiva, entrometida, excéntrica y manipuladora.

La película, segunda colaboración de Hepburn y Grant, es una comedia romántica, cómica y alocada, que fijó los cánones de lo que vino en llamarse "screwball comedy". La comicidad se basa en el calvario de tropelías al que Susan somete a David: le abolla el coche, le rompe el smoking y las gafas, le sustrae la ropa mientras se ducha y le encomienda el cuidado de un leopardo llamado "Baby". Otro soporte de comicidad viene dado por la inversión de estereotipos: ella es la que lleva la iniciativa, emplea la fuerza para arrastrar al leopardo y domina al hombre. Él es víctima de abusos, tropieza con frecuencia y viste la bata vaporosa y profusamente adornada de ella. Otra fuente de comicidad radica en la suplantación de personalidades, la ocultación de identidades y la confusión de las mismas: ella hace pasar a David por cazador, aventurero y loco, y le cambia el nombre por el de Hueso y el de Jerry. Se confunden las identidades del leopardo domesticado y del salvaje. Se hace uso de lances visuales físicos, como tropiezos, rebalones, caídas, empujones, chapuzones. Se incluyen referencias excéntricas, como la canción que amansa al leopardo y permite tomarlo en brazos, la incredulidad con la que el borrachín Gogarty contempla los hechos inverosímiles de la acción (suplantando el papel el espectador), la renuncia de la novia a la luna de miel para poder trabajar más y el protagonismo de los animales: dos leopardos, un perro terrier y un brontosaurio.

La fotografía, de Rusell Metty, en b/n, apoya la comicidad visual y refuerza la de otras fuentes. El guión es rico en equívocos. La interpretación de Hepbrun, actriz dramática acreditada, demuestra su aptitud para la comedia cómica. La dirección impone un ritmo vertiginoso, acorde con el sentido alocado del relato. Añade picardía y sutilezas.

Película clásica, fresca, optimista y divertida, de excelente e inusual consistencia cómica. Pese a no obtener en principio un adecuado reconocimiento, el tiempo la ha convertido en una comedia de referencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow