Haz click aquí para copiar la URL
España España · santiago de compostela
Voto de berenice:
5
Fantástico. Aventuras Con la ayuda del ladronzuelo mendigo Abu, el califa Ahmed se enfrentará al malvado Visir que le ha arrebatado el poder y dejado ciego, aspirando al amor de la hija del sultán de Basora. La famosa narración del clásico de la literatura árabe "Las mil y una noches" debe su logro principalmente a la labor del productor Alexander Korda.
15 de setiembre de 2013
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tirando a mediocre, pero con algunas cosas buenas. La primera, el recuerdo. Por un momento pensé que todo iba a seguir igual, que el hechizo volvía, mientras volaba por los puertos de Bagdad y veía sus coloristas multitudes... y es cierto que durante un buen tramo es una soberbia fantasía oriental, un pastiche deslumbrante del cartón piedra más exótico, una amalgama de las mil y una noches aromática y embaucadora. Incluso ofrece alguna escena maravillosa, por ejemplo cuando Abu y el príncipe, encerrados, exponen su particular y paradójica visión de la vida : realista y pesimista la del soberano y ensoñadora, esperanzada la del ladrón, como el mismo material fílmico en el que está atrapado, por más que tenga la llave. O la presentación del "genio" en el estanque del jardín, de fina elegancia en su juego de espejos. ¡Ay, si la película hubiera seguido en esa línea, qué maravilla hubiera sido!

Porque estas sugerencias metafílmicas y este embrujo oriental no resisten todo el metraje, qué va; y entonces caen los cartones piedra, y las maquetas, y los cutre efectos apolillados, y la poesía deriva hacia infantilismo, y el niño se da cuenta de que ahora es calvo, y el reloj pesa como una losa, y el niño hijo actual se descojona inmisericorde cada vez que alza la vista hacia la pantalla. En general, la película naufraga totalmente cuando pasa a la acción.Hace su aparición la ridiculez en varias ocasiones, (servidores de la diosa que todo lo ve), o se dejan notar bajones de ritmo tremendos.

Pero mereció la pena respirar aquel aire, por un momento. Aquel aire bendito, sereno, ingenuo, de cuando nos íbamos a la cama con una espada en la mano y el futuro era inmenso.

Algunos apuntes:
Miklos Rozsa:la banda sonora tiene gran parte de culpa de que el embeleco casi cuele por momentos. Soberbia.
La princesa: tiene cara de señora de Cáceres, y no hechiza orientalmente en ningún momento.
La dirección artística, decorados, vestuario...: es, de lejos, lo mejor en su asumida falta de sorpresas pero perfecta artesanía. Vincent Korda, que ganó el óscar, no era Cameron Menzies, (el de la muda), pero el resultado es bastante deslumbrante. (Me pregunto si Korda se encargó también de la fabulosa dirección artística de "La vida privada de Don Juan", de su hermano Zoltan, una de las mejores que recuerdo del Hollywood de los pastiches).

Conrad Veidt, alias Jaffar: se convirtió años después en dibujos animados para Disney.

La próxima vez que quiera viajar al Oriente de mentirijillas, pondré "Scheherezade" de Rimsky-Korsakov: su suntuosidad y ensoñación, esta vez sí, nunca fallan.
berenice
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow