Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castelló
Voto de Danny Ocean:
2
Terror Dos parejas de jóvenes se pierden durante la noche y van a dar a una oscura casa habitada por una familia de psicópatas. Asesinatos, canibalismo y ritos satánicos son algunos de los mil horrores que allí les esperan. (FILMAFFINITY)
3 de octubre de 2012
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Bartleh, apodado por él mismo Rob Zombie, se estrena en la dirección con esta típica y a la vez extraña cinta de terror. Tópica porque se trata de lo mil -como los cadáveres de la casa- veces visto, y extraña por el estilo que el estrafalario realizador inculca a cada fotograma de esta pesadilla, en todos los sentidos.

De este modo, 'La casa de los 1000 cadáveres' es una especie de slasher setentero que prácticamente plagia la obra de culto del cine de terror 'La matanza de Texas'. Excepto en algunos tramos concretos -no diré cuáles para no "estropear" esta exquisitez a nadie-, la historia es prácticamente la misma. El culpable, el señor Muerto Viviente, también responsable del guion. En lo referente al reparto, ciertamente desconocido, solo cabe destacar a Sid Haig, el payaso de la gasolinera -no trato de menospreciarle-, siniestro como el que más y el único capaz de aportar algún elemento diferencial a una trama tan convencional. El resto, aunque desacertado es, por suerte, absolutamente olvidable.

Pero lo más llamativo de la película, por encima del libreto que el director mandó robar de 'La matanza de Texas', del mediocre y gris reparto e, incluso, que el spoileador título, es el incuestionable ejercicio de estilo, eso sí, de dudoso gusto, que Zombie nos ofrece. Y es que, con un carácter muy personal, introduce elementos que recuerdan a films del género de los años 70 y 80, como 'Creepshow'. Interrumpiendo escenas inacabadas, intercala estridentes fragmentos con retoques muy aparatosos del color narrativamente nulos, por lo que, salvo para aumentar la tensión de algún que otro espectador capaz de seguirle el juego, solo logra entorpecer el normal desarrollo de los acontenimientos, aquí imposible.

En definitiva, entretenderá a los fans del género conformistas, aquéllos que solo busquen una diversión pasajera de creatividad cero. Y, muy probablemente, asqueará al resto. Esos que, al decidir ver una cinta de terror, aún esperan encontrar un atisbo de originalidad, un indicio de creatividad o, al menos, un guion que, si calca, no lo haga a peor.
Danny Ocean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow