Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Bobby Lee:
8
Drama En 1957, doce años después de la II Guerra Mundial (1939-1945) y del fin del Tercer Reich, el Fiscal General Fritz Bauer se comprome a detener a los criminales nazis. El hecho decisivo es la localización del Adolf Eichmann, miembro clave de las SS. (FILMAFFINITY)
7 de setiembre de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo ocho años tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los aliados occidentales anunciaron que cesaban en la persecución activa de los criminales nazis.

Esto quería decir que exceptuando el bloque comunista, los aliados no moverían un pelo para buscar y llevar a juicio a los mayores asesinos del siglo XX.

Sólo las iniciativas individuales permitieron, a partir de entonces, que grandes asesinos fueran encontrados y denunciados (a veces incluso en el gobierno de la República Federal Alemana, más comúnmente en otros países).

Un mundo inmerso en la Guerra Fría hizo que (como ya había ocurrido en Italia, donde hubo amnistía general sólo un par de años tras la caída de la República Social Italiana) los EEUU, los ingleses, incluso los franceses, aceptaran de buen grado que los criminales nazis se instalaran cómodamente en exilios dorados (España. Portugal, Argentina) y los menos notorios, incluso accedieran a la administración de la nueva RFA.

Los comunistas, no se engañen, no fueron mejores; perdonaron también a notorios criminales con la condición de que trabajara para ellos.

Sólo la cabezonería de algunos hombres mujeres permitió que algunos -sólo algunos- fueran llevados a la Justicia.

Uno de ellos fue Fritz Bauer, Fiscal general del Estado de Hesse, quien jugó un papel determinante en la localización y captura de Adolf Eichmann

Eichmann no fue un genio del mal; de ninguna manera; pero fue un colaborador entusiasta en los crímenes nazis contra los judíos, un canalla asesino cínico. que, como se muestra en la película, quiso justificar sus crímenes -creyéndose a salvo- redactando unas memorias donde quería pasar por patriota y funcionario eficiente.

Hay críticas que ponen en solfa a esta película por presentar una "trama paralela" sobre la posible homosexualidad de Bauer. Esta "trama paralela" no ocupa más que unos minutos y es totalmente pertinente, puesto que, aunque nunca llegó a demostrarse su homosexualidad, es completamente cierto que se intentó acallar su investigación bajo presiones basadas en una investigación de la policía danesa (nunca demostrada, como he dicho) sobre sus actividades homosexuales.

Por cierto, si bien son completamente aceptables las críticas a la película basándose sobre si la película se pierde o no con esa sub-trama. me parece absolutamente inadmisible una crítica donde un individuo puntúa la película bajo porque "creía ver una película de nazis" y en su lugar "ha encontrado una propaganda de Lesbianas, Gays y Transexuales"; pero él (tan listo como su comentario nos va permitiendo sospechar) "no ha mordido el anzuelo"

Mire, so idiota, dado que esta página no permite denunciar actitudes homófobas (de lo cual me congratulo, nunca he sido partidario de las prohibiciones) le diré en abierto que lamento que no encuentre fácilmente películas que sin duda le agraden más, como "Horst Wessel", "Hitlerjunge Quex", "Jud Suss" o "Der Ewige Jude". O que no pueda leer "Der Sturmer". Pero, le guste o no, las inclinaciones sexuales de cada uno son tan permitidas (y desde luego, mucho más tolerables )que sus propias aficiones homófobas y -presumiblemente- antisemitas)
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow