Haz click aquí para copiar la URL
España España · GALIZANO
Voto de JOSE ANGEL:
5
Drama. Intriga Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la muerte: una periodista francesa (Cécile de France), que estuvo a punto de morir durante el tsunami que asoló el Sudeste asiático en las Navidades de 2004; un niño inglés (George McLaren) que pierde a su hermano gemelo en un terrible accidente y que busca respuestas, y un norteamericano (Matt Damon) que tiene el don de comunicarse con los muertos. (FILMAFFINITY) [+]
26 de enero de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células."

Así de rotundo es el comienzo del libro en el que el etólogo Richard Dawkins popularizó la teoría de que los genes son las verdaderas «unidades» centrales de la evolución, en vez de los individuos como los animales o las plantas. El libro se publicó en 1976. Según Dawkins, los genes nos crearon a las personas y los animales, quienes somos en realidad meras «máquinas de transmisión». Como máquinas podemos funcionar mejor o peor en nuestro entorno y de este modo continuar la cadena (garantizar la supervivencia y reproducción de los genes) a lo largo del tiempo, o perecer en una selección evolutiva. En su momento fue una forma de ver las cosas al revés sobre muchas ideas tradicionales sobre la evolución centrada en los individuos o las especies (por no hablar respecto a las ideas religiosas al respecto), pero actualmente hay cierto consenso en la comunidad científica sobre que esta idea es la que probablemente más se acerca a la realidad.

"Una gallina es, simplemente, el método que usan los huevos para hacer más huevos."

si a eso le añadimos que resulta que científicamente se ha demostrado que los genes determinan la infelicidad de las personas pues está dicho todo: Los genes determinan los rasgos de la personalidad y pueden actuar de barrera frente a los momentos negativos de la vida. (Copio y pego)

La herencia genética es la responsable, en gran parte, de la felicidad de las personas, los genes condicionan en un cincuenta por ciento la capacidad de ser feliz de las personas gracias a que también determinan la personalidad, lo que llaman la "arquitectura genética de la personalidad".

El otro cincuenta por ciento dependería de factores externos tales como las relaciones sociales, la salud y el éxito laboral. Los genes, explica el estudio, juegan un gran papel en la forma en la que las personas perciben la vida, más que otros factores externos.

Asimismo, los investigadores indican que los genes determinan los rasgos de la personalidad que predisponen a la felicidad, como son el ser sociable o el no preocuparse demasiado por las cosas. Así, unos genes adecuados pueden actuar de barrera frente a los momentos negativos de la vida de una persona y ayudarla a recuperarse.

Conclusión: el fin último de nuestra existencia es reproducirnos y habrá que empezar a olvidarse de ideas religiosas de vida después de la muerte y centrarnos en la vida antes de la muerte pues me temo que no hay nada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Bemol (C)
2021
Oana Lacroix
arrow