Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
10
Western El sheriff Chance (John Wayne) encarcela por asesinato al hermano de un poderoso terrateniente que intentará liberarlo por todos los medios. Para impedirlo, Chance cuenta con la colaboración de dos ayudantes: un alcohólico (Dean Martin) y un viejo tullido (Walter Brennan), a los que se une un joven y hábil pistolero llamado Colorado (Ricky Nelson). Todos ellos se encierran en la oficina del sheriff para impedir que el preso pueda ser ... [+]
5 de febrero de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribir sobre una película tan famosa y tan buena, después de ver que tantos compañeros, ya lo hicieron y casi todos alabándola…, he de reconocer que es difícil, y más aún ser original, pero no obstante, voy a intentarlo. Es conocido que Hawks detestaba “Sólo a ante el peligro” de Fred Zinnemann, porque pensaba que el sheriff, como buen profesional, no debía pedir ayuda a los ciudadanos que le habían designado para defenderlos, precisamente, y no al contrario, pues de ahí partió en cierto modo la idea de hacer este western, en el que el sheriff rechaza la ayuda. Río Bravo me parece un western totalmente atípico: no hay grandes espacios, casi sin vacas, casi sin caballos, y tampoco hay indios. Pero en cambio, tiene grandes dosis de comedia.

“Río Bravo” es un compendio de todo el cine de Hawks, desde la épica a la camaradería, la amistad, la dignidad, la profesionalidad y el amor, son todos temas recurrentes en el cineasta. Con una narrativa enraizada en el clasicismo, una gran puesta en escena capaz de sintetizar con imágenes sencillas, muchas ideas, sentimientos y soluciones visuales, los encuadres y los planos son perfectos. Un grupo de actores prodigiosos, que transmiten empatía, que encarnan al típico joven inexperto, el viejo cascarrabias, el borracho y el hombre del oeste, arquetipos siempre cercanos al universo de Hawks, en el que las mujeres son atrevidas, independientes y con carácter, siempre toman la iniciativa. Aquí descubrimos a una bellísima Angie Dickinson que la da a la película un tono menos masculino.

Una película que pasó sin pena ni gloria, en el momento de su estreno, pero que con el tiempo ha ido consolidándose entre las mejores del género. Quizá su atemporalidad reside en los valores universales que ensalza y que he apuntado anteriormente. De cómo el alcoholismo, en este caso, motivado por un desamor, esa terrible lacra socialmente aceptada, puede arruinar y denigrar al ser humano hasta límites insospechados. Basta con ver la escena que abre la película, no hay palabras pero las imágenes y los gestos lo dicen todo, Dude (Dean Martin) es humillado, por un individuo cruel y desalmado que le lanza una moneda a la escupidera, y la evidente degradación moral que transmite ese hombre derrotado, hace que te sientas desolado como ser humano, esperando ansiosamente su redención.

La maravillosa música del maestro Dimitri Tiomkim, envuelve este western oscuro y claustrofóbico, con su adaptación del tema “A Degüello” con esa trompeta que es como un lamento, entre la nostalgia, la fatalidad y un cierto romanticismo. La estupenda fotografía de Russell Harlan. Un soberbio guión supervisado por el cineasta que continuó explorando temas parecidos en sendos westerns memorables como “El Dorado” y “Río Lobo”. Son esbozos de unas obsesiones personales que nos permiten ensanchar horizontes culturales e intelectuales, y renovar nuestros gustos como espectadores.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow