Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
8
Intriga. Thriller. Terror El director de un colegio, el señor Delasalle, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, deciden que esa situación no puede continuar... (FILMAFFINITY)
9 de setiembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine siempre ha sido para H. G. Clouzot el arte de la provocación, provocar la ansiedad, provocar el desasosiego, el suspense, la intranquilidad y el interés a los espectadores. Provocar con un “menage a trois” que se nos presenta con toda naturalidad, con un atrevimiento y osadía increíble para la época. Una película turbia, sombría y sórdida, pero tan francesa como la furgoneta “Citroën” que aparece en el film o los cigarrillos “Gitanes” que fuma Nicole, donde las acciones humanas están desprovistas de sentimientos. También se evidencia la procedencia del cineasta, del teatro francés del gran guiñol que se caracteriza por lo macabro, lo mórbido, la exageración y la realidad saturada, sin renunciar a ese humor socarrón típico de Clouzot.

Las referencias a la morbosidad delictiva en las psicologías criminales no parece nada casual si se piensa que el film está basado en una novela de Boileau y Narjeac “La que no existía”, autores también de la novela “De entre los muertos” que Hitchcock transformó en esa joya del cine romántico y onírico que es “Vértigo”. “Las diabólicas” cuenta una historia triangular cuyo vértice, un tiránico y depravado director de una escuela, es asesinado en connivencia por su esposa y su amante. El cineasta se sirve de un excelente plantel de actores del mejor cine francés. Destacando una Simone Signoret como Nicole y el gran Charles Vanel como el detective inspector en el que se inspiró luego el personaje televisivo del detective “Colombo”.

“Las diabólicas” es una película de atmósfera, fantasmal y gótica, inspirada en la crueldad moral, la corrupción de la pureza, la manipulación psicológica, la fascinación lésbica y la atracción por el asesinato. El tono misterioso y lúgubre son características del film que remiten a unos argumentos recurrentes en la literatura postromántica de finales del siglo XIX. El film se inicia en un internado, donde el medio hostil, el espacio claustrofóbico, severo, triste, de una austeridad nada agradable nos da la medida de la tipología de los personajes. Clouzot combina con total convencimiento elementos policíacos con recursos del género fantástico para describir la espiral de terror que se apodera de la institución.

Aunque la intención manipuladora del cineasta es evidente, no lo es menos que la información que el espectador recibe responde al punto de vista sesgado de Christine, la esposa del déspota y, por tanto, no resulta pertinente hablar en ningún caso de deslealtad en la relación entre el film y el espectador. Es decir, Clouzot utiliza los resortes del suspense para despertar unas emociones determinadas en el espectador, pero evita sagazmente caer en la impostura o en el truco efectista. El cineasta se sirve de los elementos para crear la angustia, la piscina, el baúl de mimbre, la bañera, el mantel de plástico. Todo ello bajo un mundo plomizo, de cielos grises, de aguas oscuras, relaciones interesadas, sentimientos fangosos y pequeñas miserias. Todo se alza sobre la idea del crimen perfecto, la ejecución de un plan ideal, en definitiva, una inolvidable reflexión sobre la maldad humana.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Night Warriors: Darkstalkers' Revenge
1997
Masashi Ikeda
5,8
(255)
arrow