Haz click aquí para copiar la URL
Bolivia Bolivia · La Paz
Voto de tonidelp:
10
Drama Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Luis Buñuel, narra varios sucesos ocurridos en una reunión de la burguesía mexicana de su tiempo, en ella se van exponiendo diferentes ejemplares que a lo largo y amplio de la fiesta, van cambiando, por el cansancio, la desesperación y la imposibilidad de cumplir con los hábitos propios de su identificación: de los modales y las sutilezas que en un principio distinguen en su trato, y les son comunes a la mayoría de ellos, transitan hacia un nivel primario-instintivo de irritación, cansancio y mezquindad que los acercan a los seres incultos a los cuales desprecian por antonomasia.(1)
En ese contexto comienza a mostrarse parte del universo de Buñuel, con algunos de los elementos que signarían gran parte de su obra posterior: las escenas filmadas y editadas desde diferentes ángulos y planos expuestas en forma continuada (que supondrían cortes o errores) dándole la potencia de lenguaje que de otro modo sería imposible, diálogos exquisitamente elaborados e imágenes aparentemente inconexas que terminan de ambientar lo que el autor pretende transmitir. En la fotografía, la cuidadosa composición de los ambientes, el vestuario puntualmente elegido y el detalle de planos y técnica magistralmente dirigidos.
No se puede dejar de mencionar la aparición en cámara de ese mueble-instrumento que sería insoslayable cuando de burguesía y de Buñuel se trata: el piano de cola.
Pero es quiza la ficción espacio-temporal en la que se desarrolla la película, el aspecto fundamental de análisis que los críticos y otros han encontrado. Para salir de ese encierro-fiesta-circular, ocasionado por motivos aparentementre incognoscibles, la solución no sería optar por la locura, la desesperación o claves fantásticas, sino por la lógica, el razonamiento, que, al fin y al cabo, tampoco resultaría infalible después de todo.

(1) Buñuel reconoció que su intención primaria era realizar la película en Europa, años después dirigió "El Discreto Encanto de la Burguesía (1972)", cumpliendo en parte ese deseo.
tonidelp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow