Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Franc Garciapons:
9
Serie de TV. Drama. Comedia. Ciencia ficción Miniserie de TV (2023). 4 episodios. Cuando un proyecto para construir mil pisos en Oslo se pone a licitación, la arquitecta Julie tiene una idea: ¿por qué no convertir los aparcamientos subterráneos vacíos en edificios residenciales? Una serie que supone una sátira sobre un futuro demasiado cercano.
13 de agosto de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Architect" nos presenta un futuro distópico en el que la vida urbana se ha transformado radicalmente. Con la escasez de viviendas y la automatización en su punto álgido, la arquitecta Julie propone una idea audaz; convertir los aparcamientos subterráneos vacíos en edificios residenciales. En esta sociedad, las ciudades se han librado de los coches, la tecnología rige las interacciones humanas y el empleo está mayoritariamente en manos de máquinas provistas de I.A.

Esta imagen de una sociedad fragmentada y controlada encaja bien en la perspectiva de Michel Foucault sobre las estructuras de poder y disciplina social. La idea de que las máquinas decidan quién puede ser propietario refleja una nueva forma de gobernabilidad que va más allá de los sistemas tradicionales de gobierno. Este control se revela en la limitación de la vida social y en la prioridad de las conexiones con las instituciones financieras.

En esta distopía, Julie se encuentra enfrentándose a un cruce ético y profesional. La serie explora los dilemas morales de tomar decisiones en un mundo en el que las consideraciones humanas han quedado en segundo término ante la lógica financiera. Esta batalla interna refleja la angustia y la disonancia que Mark Fisher asocia con el capitalismo tardío. Las tensiones entre su humanidad y el contexto implacable son un reflejo de la incapacidad de encontrar sentido en un mundo dominado por la eficiencia y la acumulación.

Con un enfoque agudo en la sátira y la crítica social, se plantean inquietantes preguntas sobre la dirección hacia la que la sociedad está avanzando. Esta miniserie, pese a su brevedad (4 capítulos de entre 18 y 20 minutos), transmite un mensaje con aplomo y proyecta un futuro inquietante que parece más cercano a lo que quisiéramos. La fusión de tenebrosos elementos y momentos grotescos engendra una narrativa que invita a reflexionar sobre los peligros de la deshumanización, la extrema desigualdad y la pérdida de valores fundamentales.

Y acabo con una reveladora cita de David Harvey, que refleja su enfoque en la relación entre el espacio, el poder político y la materialidad: "Una vez construido, el lugar adquiere una 'permanencia' (término de Whitehead) de forma física. Y aunque siempre está abierto a reconceptualizar el significado de esa forma material para que la gente pueda aprenderla a vivir de manera diferente, la pura materialidad de la construcción en el espacio y el tiempo absolutos tiene su propio peso y autoridad. Del mismo modo, los movimientos políticos que aspiran a ejercer algún poder en el mundo siguen siendo ineficaces hasta que establecen una presencia material".

Franc
Franc Garciapons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow