Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Karlés Llord:
8
Drama. Intriga Miembros de una división militar se atrincheran en una recóndita fortaleza del desierto a la espera del ataque del ejército enemigo. Allí, soldados y oficiales sobreviven con honor, tratando de respetar las reglas. El eje del relato es el joven teniente Drogo, quien poco después de ser destinado a la fortaleza, intenta conseguir un certificado médico que lo exima de su nueva posición. (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2010
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sacando Agua Del Desierto" da por resultado un disco singular e innovador, marcado por una veintena de personalidades y talentos bajo un mismo objetivo: marcar en el mapa del hip-hop latino el territorio argentino con firmeza, profesionalismo y creatividad."

(http://www.taringa.net/posts/musica/3910338/Sacando-Agua-Del-Desierto.html)

“La fortaleza de Bastiano es una frontera muerta”, oímos casi al principio. Y aquí se resume prácticamente todo lo que no ocurrirá después.

“ Los tártaros atravesaron este desierto…sé que lo hicieron…mientras más antigua es la historia, más la deforman los hombres con la leyenda. Y así la verdad se torna indescifrable.” He aquí otra clave interesante, pues la ‘frontera muerta’ lo está precisamente porque la Historia ya ha ocurrido y lo que subsiste es el Residuo, el doloroso recuerdo impreciso de una época heroica.

Como dice axiomáticamente Servadac, “El ritmo lento y fascinante de la cinta es un reloj de arena cinematográfico”. No podría decirse mejor. Pero también Talladal lleva razón cuando dice que “Le falta el genio de un buen director que le aportara el alma y el dinamismo de la que carece”. Ambos axiomas son opuestos más no contradictorios. Pues la realidad es también una ‘frontera muerta’.

Olvidamos por lo general que una adaptación al cine de una obra literaria nunca pretende competir con el original, sino expresar determinados aspectos suyos en un formato quizás más idóneo para mostrar ESOS DETERMINADOS ASPECTOS y no otros. De ahí el amargor que nos provoca toda comparación. Más si vemos la obra literaria y la cinematográfica como complementarias, se iluminarán una a la otra y obtendremos una perspectiva crítica más rica.

¿Qué aporta la película de Zurlini a la novela de Buzatti? Muchas cosas; en primer término, una visión metafísica del Espacio, que en la novela, por su misma naturaleza, no puede manifestarse con toda la profundidad necesaria. Luego, la sensación de que en ese Espacio las mezquindades e ilusiones humanas van deshaciéndose casi con el mismo ritmo que el montajista edita las tomas. Y por último, una perspectiva más dinámica de la relación entre los personajes, entre aquellos que se conectan directamente con ese Espacio desnudo, y quienes aún se esfuerzan por ‘habitar' la ‘frontera muerta’.
Karlés Llord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow