Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · youtube.com/pasatiemposdigitales
Voto de Pasatiempos Digitales:
6
Thriller. Intriga La psicóloga criminal Helen Hudson es especialista en asesinos en serie. Desentrañar las mentes de sus pacientes es un trabajo peligroso, tanto que uno de ellos está a punto de matarla. Ahora sufre de agorafobia y vive recluida en su apartamento con el temor de volver a escuchar la voz amenazante de un psicópata. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas que en su época de estreno no estaba tan trillado en el cine el concepto de asesino serial, y tampoco esta cinta es una obra maestra en el género, pero sí constituye una interesante propuesta porque mantiene el interés y el ritmo narrativo durante gran parte del metraje.
Aunque en la primera parte del filme se respire más el suspense propio de la incógnita sobre la identidad del serial killer, luego la cinta pasa a ganar atractivo por el modus operandi del mismo. Allí es cuando se propone una película que se basa en el estudio minucioso sobre los próximos pasos del psicópata y sus intenciones al imitar crímenes perpetrados en el pasado por diversos asesinos seriales.
Todo ello dentro una atmósfera densa y angustiante donde se respira mucho trastorno psicológico, así se hace un acercamiento bastante aceptable sobre el trastorno de agorafobia a la que queda sometida la protagonista principal (una convincente Sigourney Weaver) luego de un acercamiento traumático con la muerte. Así los estados anímicos de los investigadores van entrando en crisis al ir complicándose la captura y al enterarse que sus propias vidas corren peligro.
Pero creo interesante destacar que además de tener el típico tono comercial de las producciones con esta temática, en “Copycat” hay mucho de lucha con los miedos tanto internos e imaginarios como los reales que amenazan y acechan con insistencia. Así la sensación de desprotección contagia al espectador y hace a grandes rasgos efectiva la propuesta.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow