Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
Voto de Elenita:
8
Aventuras. Romance En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
14 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante, es la única palabra que se me ocurre que englobe toda la película. Desde que empiezas a verla te sumerges en la Alenjandría del s. IV, como si fuese tu ciudad y tu época, y no consigues salir de ella, más que para dar unas cuantas bocanadas de aire, ya que te deja sin aliento, hasta el final de la película.
La historia que se cuenta es verídica, con unos cuantos adornos, pero casi al cien por cien fiel a lo que se conoce de la vida de Hipatia, protagonista de ella. Hipatia fue una gran filósofa, muy influyente en los altos cargos de la ciudad debido a su inteligencia, que destacó por su afán de hacerse un hueco en un mundo de hombres. No se casó para no perder la libertad que tenía para dedicarse a la ciencia, su verdadero amor y pasión en la vida. Toda la vida de Hipatia es contada en su marco histórico: la decadencia del Imperio Romano, y las luchas de poder de las diferentes religiones que convivían, o mejor dicho, malvivían, en el Imperio: la pagana, la judía y la cristiana. En todo este panorama Hipatia siempre intentó enseñar a sus discípulos que todos eran iguales, aun siendo diferentes sus religiones; y creo que esto es otro dato importante en su vida. Hay una frae en la película que dice Hipatia, que decía algo así:"si dos son igaules a un tercero, quiere decir que los tres son iguales". *
En resumen, tiene una gran interés por su contenido histórico y su contenido moral; está muy bien ambientada; los personajes son complejos y están muy bien delineados y perfilados, es más, vemos una evolución en ellos a lo largo de las dos horas de película; los diálogos son excepcionales; y las interpretaciones son estupendas. Por todo ello os recomiendo verla.
No os dejará indiferentes, os lo aseguro.

*Aunque una gran parte de la población mundial ha aprendido a respetar a los demás, sea cual sea su religión o creencia, otra gran parte sigue criticando y señalando al que no piensa como él, incluso hay guerras por estos motivos, ¿cómo es posible que en pleno siglo XXI siga ocurriendo lo que ocurría hace siglos? ¿es que no aprendemos de nuestros errores? El ser humano me sorprende, es capaz de tropezarse mil veces con la misma piedra y no ser capaz de reconocerlo y arreglarlo. ¿Cómo podemos ser tan necios como para no darnos cuenta de que todos somos iguales? Pregonamos que somos libres de decir lo que pensamos y queramos, pero si alguien no piensa como nosotros lo tachamos y en los peores casos llegamos a utilizar los puños. Nos llamamos racionales, el único animal capaz de razonar, ¿y de qué nos sirve si no somos capaces de llegar a entender esto? Cuando el mundo lo entienda, la mayor parte de los conflictos mundiales se acabarán; esperemos que esto no ocurra demasiado tarde.
Esto es lo que yo me he llevado de Ágora, perdonad por la extensión, pero necesitaba decirlo, creo que ya es hora de que se digan estas cosas.Gracias.
Elenita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow