Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
7
Serie de TV. Terror. Drama Serie de TV (2022). 1 temporada. 8 episodios. Mientras restaura unas cintas de vídeo dañadas, un archivista se ve envuelto en una misteriosa trama relacionada con la directora desaparecida y una secta demoniaca. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su primera temporada.
23 de enero de 2022
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto que ya se han colado algunas descripciones que para mi gusto son un claro spoiler para los amantes de la literatura del terror, tengo que escribir que sí, Lovecraft es una de las principales inspiraciones de esta creación, aunque he visto imágenes clavadas a Candyman y a algún otro clásico. Lovecraft, Backer o King, me da lo mismo, ellos nos fascinan con sus historias de misterio y llevarlas a la gran o pequeña pantalla no es empresa fácil. Echo de menos, no obstante, un poquito de Richard Laymond, un escritor completamente olvidado. Pero vamos con Archivo 81, cuyo máximo exponente son esas historias de Lovecraft que tanto le gustaban. Antropología, casas malditas, dioses y demonios, brujería, mundos cósmicos que sólo algunos logran entender, todo en un formato que ya no se lleva y que es parte del encanto de la serie. Muy estilo noventero (porque Melody se encuentra en 1994, investigando un edificio como trabajo de doctorado en antropología) y Daniel (Mamoudou) se ve atrapado en pleno 2021 en un trabajo digno de los ochenta y de los noventa. Debe restaurar las cintas que se estropearon en un gran incendio y averiguar qué se oculta en ellas, pero al no poder mover el material tendrá que hacerlo en una casa donde se encuentra todo lo necesario, además de los misterios añadidos. Todo grabado con una cámara noventera, en la que todavía se metían esas pequeñas cintas y Melody siempre grabando. Daniel hará un trabajo a la antigua, y es que recuperar ese material tiene que ser de forma manual, como se hacía antes, no hay muchas cosas modernas que se puedan utilizar –excepto nuestros ordenadores de última generación-.

La narrativa es en algunos momentos lenta, como si te metieras en esas historias de Lovecraft que se van desentrañando poco a poco. Me gusta que no haya sustos sin motivo. Que incluso lo increíble parezca creíble. No es un terror al uso, en realidad es un trabajo de investigación, tanto para sus protagonistas como para el espectador.

Las caras de Dan me parecen siempre iguales; es Dina Shihabi la que lleva todo el peso de la serie y también un poquito ese amigo, Mark (Matt McGorry), que libera la tensión en muchos momentos.

La productora es de James Wan y se agradece que vuelva a otro terror que no sea el de sustos estúpidos al que nos tenía acostumbrados últimamente.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow