Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de El Libanés:
8
Drama. Comedia Franquismo, años cuarenta. En una compañía de cómicos de la legua medio emparentados entre sí, aunque no recuerdan con precisión cuál es su parentesco, surgen amores y desamores. Hay separaciones dolorosas y encuentros felices; el trabajo se entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, y el hambre con el sueño de alcanzar el triunfo. (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la tónica del sabio protagonista de "El violinista en el tejado", terminar fracasando o siendo derrotado, no es ninguna desgracia... pero tampoco es un gran honor para quienes se ven obligados a sufrir esa amarga experiencia. Maletas de ilusión que se van vaciando en una película donde tal vez Fernando Fernán-Gómez puso toda la carne en el asador, sacándose un homenaje impecable a la minoría silenciosa, a los desheredados cómicos de la legua.

Cuando el cine avanzaba como una apisonadora para comérselo todo, un grupo de actores y actrices de teatrillos con carácter local, marchan y malviven tratando de sobrevivir, teniendo en muchos casos solamente en común su fuerte amor por una profesión ingrata que no les devuelve precisamente lo mucho que en ella depositan.

Las actuaciones son increíbles, Fernando Fernán Gómez muestra una capacidad única para inspirar la carcajada y la más tierna compasión con su personaje, José Sacristán lleva la película a hombros con un personaje inolvidable, mientras que hay otros miembros de La Vieja Guardia (Agustín González, Juan Diego, María Luisa Ponte, etc) y otros que empiezan (Gabino Diego, por ejemplo).

"El viaje a ninguna parte" es una maravillosa canción triste, una moralina de la buena, un ejercicio de buen cine, de lo mejorcito que ha dado la producción española, hecho con todo el cariño del mundo y el respeto.

Es la historia de una derrota. Y ésas son las causas por las que merece la pena escuchar.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow