Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Glasshead:
6
Drama En julio de 1967, graves disturbios raciales sacudieron la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan. Todo comenzó con una redada de la policía en un bar nocturno sin licencia, que acabó convirtiéndose en una de las revueltas civiles más violentas de los Estados Unidos. Los incidentes más graves ocurrieron en el motel Algiers, cuando miembros de la policía y la Guardia Nacional acudieron ante unos disparos de un arma de fogueo. (FILMAFFINITY) [+]
16 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí Detroit es una película de denuncia que prima el mensaje por encima de todo. Y esto me parece muy bien, pero suele ocurrir, en estos casos, que el componente artístico baja enteros de manera proporcional a la intensidad de la denuncia.

Aclaro que los hechos narrados no me parecen para nada inverosímiles o desproporcionados. De hecho, ocurrieron así. Todos sabemos de lo que es capaz la policía, un Estado represor o una sociedad tan imbécil como racista, vemos ejemplos de ello cada día, no en vano vivo en España, maravilloso país con una rica democracia a a la altura, por lo menos, de Turquía y similares.

Me gusta cómo empieza la película, con esas pinceladas de los inicios del conflicto racial; me gusta también cómo va captando a los personajes y los mete en la historia. Me encanta la parte del hotel Algiers: estresante, opresora y cruda, tanto por los verdugos -el actor que hace de policía cabrón es brutal! Es imposible tener más cara de hijo de puta!-, como por las víctimas o por los que se convierten en cómplices al no intervenir en una actuación abusiva y criminal.

Dicho esto, el desenlace me destrempa mucho, porque la película se hace terriblemente aburrida, se empantana, se da importancia de manera absurda a personajes que hasta entonces eran solo uno más; y se centra en el mensaje, por lo que ya nos podemos olvidar de seguir disfrutando de algo parecido a una peli. El juicio es bastante coñazo y carente de interés, por no hablar ya de la conclusión, ese gospel interminable que, la verdad, podrían haberse ahorrado. Muchas cosas que no hacían falta, cuando hubiese sido mejor un final más compacto, menos de denuncia, más de hechos y luego tú piensas lo que te salga del nabo.

Sí joder, estas cosas hay que denunciarlas pero si veo una peli, quiero ver una peli, para otras cosas recurro a otros formatos, y ese final me parece bastante lamentable, empalagoso, remarcando algo que ya ha quedado claro, joder, no hacía falta, haz la puta peli de 90 minutos, sé menos obvio y seguramente tu mensaje no solo tendrá más fuerza, sino que quedará mejor grabado en el interior de los espectadores.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow