Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Hans Castorp:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Acción En un mundo futuro, la gente joven experimenta una creciente adicción a un ilegal -y potencialmente mortal- juego de simulación llamado Avalon. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2013
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la actualidad, tengo algo más de mil películas, la mayor parte de ellas compradas de segunda mano. Cada semana, hago la ruta de las distintas tiendas de mi ciudad en busca de algún tesoro escondido. Muchas veces me llevo algunas buenas películas; otras, no lo oculto, meto la pata y me llevo algún que otro bodrio, y unas pocas veces, muy pocas, encuentro ese tesoro que esperaba durante tanto tiempo. Entonces, para qué engañaros, soy feliz, eso está claro.
Ayer, tuve esa suerte, compré a ciegas una película de la que jamás había oído hablar por mera intuición y me llevé el premio gordo. Me gustaría explicar cuáles son a mi juicio los logros de este clásico moderno.
La película está muy lograda en su aspecto formal, esto es algo que incluso reconocen los que no les ha gustado. La fotografía en tonos sepia hace que te sumerjas en la historia sin apenas esfuerzo y cuando la protagonista accede al nivel superior, el shock visual que produce el contraste con la fotografía de corte realista es difícil de describir por escrito. Los encuadres son de una gran belleza plástica, parecen páginas de un cómic, y la puesta en escena es también muy bella.
Otro punto fuerte es la música, recuerda un poco a la de Preisner o Kilar, la canción de Avalon te pone la carne de gallina con esa voz de soprano, por no hablar de los momentos corales, siempre dispuestos a subrayar situaciones concretas de la película.
Algo que también me ha gustado mucho es la parquedad de los diálogos, cada día tengo más claro que las personas hablamos demasiado, que sobra el 80% de lo que la gente dice a lo largo del día. Y aquí es como si se hubieran destilado los diálogos de una película ordinaria y se hubiera quedado solo lo esencial.
Además, ¿quién necesita diálogos cuando cuenta con una de las miradas más subyugadoras de la historia del cine? Sin duda, esta película no sería la misma de no ser por la espléndida actriz polaca que encarna a la protagonista de la historia. Hay una escena en particular que no voy a ser capaz de olvidar en mucho tiempo. La chica está en la sala de espera antes de comenzar el concierto, y la cámara se embelesa con su mirada manteniendo durante unos largos segundos ese plano, consiguiendo que la tensión crezca más y más. ¿Qué diálogo podría expresar, sugerir o describir más que eso?
Pero claro, la forma sin fondo, no es más que puro artificio. Me sorprende que esta película tenga una nota tan baja en FilmAffinity y que la gente se escude que en que la historia es floja o incluso en que no se entiende. ¿Alguien entendió el final de la saga Matrix? Pues que venga y me lo explique. Desde luego, a mí no me parece que el final sea tan oscuro, pero no creo que ésa sea una causa para descalificar la película.
A mí me ha parecido una historia muy lograda, con esos mundos paralelos que se cruzan entre sí, con esas realidades virtuales que acaban siendo más reales que las otras. Me parece una metáfora muy plausible de nuestra sociedad contemporánea, donde la gente trata de buscar fuera del mundo real aquello que la realidad hace ya tiempo dejó de ofrecerles. Ésa es al menos una de las razones de mi afición al cine. Y apostaría a que no soy el único por aquí.
En fin, siempre he pensado que solo la creación artística nos ayuda a escapar de las mezquindades de nuestra condición humana. Está claro que Mamoru Oshii lo ha conseguido con la coherencia y la calidad de su obra. Los demás deberemos esperar a una próxima reencarnación.
Hans Castorp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow