Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Jaen
Voto de capacitivo:
10
Drama El matrimonio formado por Johan, profesor de psicología, y Marianne, abogada, recibe una noche en su casa la visita de sus amigos Peter y Katerina. Al poco tiempo, los invitados empiezan una fuerte discusión en la que los anfitriones intentan mediar sin éxito alguno. Cuando se quedan solos, Johan y Marianne empiezan a hablar de su matrimonio y de sus problemas. (FILMAFFINITY)
14 de enero de 2009
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingmar Bergman profundiza en este film en algo que el mundo y el cine han mitificado de tal manera que ni hoy en día sabríamos la diferencia entre la verdad y lo que se debe sentir.

En "Secretos de matrimonio" podrás ver, si aún tienes la mente lo suficientemente abierta y creeme que no hay nada de peyorativo en lo contrario, un ejercicio de honestidad que pone patas arriba todo lo que se supone que es el amor y el compromiso. Se podría decir, de primeras, que el matrimonio sería un compendio de las dos cosas antes mencionadas y que "la santa unión" sería el eje central del film pero para mí lo desmerecería completamente.

¿Por que creo esto?

Porque si la película estuviera sólo centrada en el amor y compromiso que unen un matrimonio o pareja, nos estaríamos olvidando de algo que Bergman claramente pretendía, centrarnos en cada uno de los individuos por separado y analizar sus auto estimas, anhelos y pensamientos más profundos con la finalidad de que viéramos a la pareja como lo que es, un conjunto de dos personas, no un ente que piensa y razona a la par.

A quien no haya visto la peli, pensará ¿cómo puede ser posible en una sola película? Pues el maestro Bergman , con un guión simplemente perfecto y casi tres horas de metraje, "ataca" nuestras mentes en 6 actos en la que uno por uno consigue varios efectos en nosotros, que se irán acumulando para la total comprensión del resto de la película.

En el primer acto (INOCENCIA Y PÁNICO) nos muestra lo que se supone que es una pareja perfecta y la contrapone a otra que está ya rota. Sólo para mostrarnos la condescendencia de mucha gente que vive sus relaciones observando a las demás como si la suya fuera especial. Todo, para que lo tengamos presente esa idealidad a la que se aspira.

En el segundo acto (EL ARTE DE ESCONDER BAJO LA ALFOMBRA) nos enseña otra vez a la pareja perfecta, pero ya se ven ciertos problemas que se ignoran por norma. No todo es tan bueno pero se mantienen las formas. Aquí se empieza ver por donde va Bergman. Comienza la dismitificación y los verdaderos pensamientos empiezan a fluir.

En el tercer acto (PAULA): aquí todo sale a la luz, comienza a verse como son realmente cada uno de ellos. Lo que esperaban del matrimonio y lo que no les gustaba. Aquí el mito se ha roto.

En el cuarto (VALLE DE LÁGRIMAS): los personajes luchan por conocerse a sí mismos, la nostalgia los abruma en ocasiones, comienzan a barajar ideas que socialmente están mal aceptadas. Es una total y absoluta profundización de los conyujes pero individualmente. Bergman empieza a cambiar nuestra percepción, pero poco a poco.



(continuo en el spoiler, por falta de espacio, sin desvelar nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow