Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Serie de TV. Thriller. Comedia. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2013-2014). 2 temporadas. 12 episodios. En un foro de internet frecuentado por los amantes de los cómics, cinco usuarios se ponen de acuerdo para conocerse. Se han hecho con el manuscrito original de una novela gráfica de culto: ‘The Utopia Experiments’. Se dice que el autor, un maníacodepresivo, conoce los secretos de las catástrofes más terribles del planeta. Muy pronto el grupo empieza a ser perseguido por una oscura ... [+]
5 de enero de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los británicos son genios indiscutibles en la realización de series cortas, de apenas una o dos temporadas, con historias bien contadas y estilo muy personal. El caso de esta serie entra dentro de esos cánones, pero no consigue elevarse más allá de la estética.

Quien se acerque a “Utopia” se encontrará con un espectáculo visual sin parangón, en el que la fotografía exageradamente cromática de Bratt Birkeland y la extravagante banda sonora de Cristóbal Tapia de Veer acapara todos los sentidos del espectador. Colores chillones, panorámicas casi irreales e interiores art-decó, se compaginan con unas melodías casi extraterrestres. La intención de Dennis Kelly ha sido la de crear una especie de cómic en simbiosis con el “leit motiv” de la serie: la búsqueda de la segunda parte de una novela gráfica de culto, “The Utopia Experiments”, en la que un científico vende su alma al diablo a cambio de conocimientos. El diablo se representa en una figura llamada “Sr. Conejo”, al que buscan los protagonistas de la serie: unos fanáticos del cómic que buscan desesperadamente ese segundo manuscrito, y se ven envueltos en una trama conspiranoica a gran escala.

Cada capítulo es un cuidado ejercicio estético y formal, con un desarrollo algo profuso e incómodo y con aires de grandeza que no llega nunca a alcanzar. Si bien la serie es muy digna de ver, falla en el aspecto más fundamental: no logra enganchar lo suficiente. Y no es porque no tenga los elementos necesarios para ello, sino más bien porque hay pocas sorpresas y, las que hay, pierden su efecto en la telaraña de personajes y nombres de los que se habla mucho y aparecen poco.

Los personajes, caricaturescos como el diseño de toda la serie, consiguen atraer la curiosidad tan sólo en los primeros capítulos, pero pierden fuelle conforme avanzan los capítulos, especialmente en su segunda temporada, en la que su final deja demasiadas puertas abiertas.

“Utopia” no deja de ser recomendable como muestra de hasta dónde puede llegar la creatividad en las series con pretensiones rompedoras e innovadoras, pero lo que al final le da el éxito es lo de siempre: ese humor tan inglés, tan sutil y ácido, que resulta muy oportuno cuando la trama se diluye.

Recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow