Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
8
Aventuras. Drama En el mítico país de El Dorado las ciudades son de oro y los hombres cubren sus cuerpos con áureas vestimentas. Es la historia de Pedro de Ursúa, el atractivo y joven capitán de la expedición, vencedor de los negros cimarrones del Paraná. Es la historia de Lope de Aguirre, un vasco con delirios de grandeza que se unió a la expedición de Ursúa para buscar lo que no había encontrado en su vida: la paz. Es la historia de Elvira, hija de ... [+]
13 de noviembre de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento de su estreno fue la película española más cara de la historia, un sonoro fracaso comercial y una película no poco menospreciada por la ininteligible crítica. Ésta lo justificó en base a dos elementos: el coste de la misma no apreciable en el resultado (ja, ja, ja) y el desacierto en la elección del machacado Saura como realizador de la misma (JA, JA, JA). Ambos, bajo mi punto de vista, son injustificados y escasamente sostenibles.
El primer argumento se desvanece pues "El Dorado" es una película que si bien fue caótica en su rodaje, es aseada, bien dirigida, montada e interpretada (sobre todo por Antonutti, Eusebio Poncela y Fernando Merino), nunca un superespectáculo ni un gran entretenimiento, entre otras cosas (y esto enlaza con el segundo argumento, porque Saura no quiere semejante tratamiento en su épica y apasionante historia. Efectivamente, esto sí es cierto, Saura, su estilo y su forma de hacer cine, seguro que hubiera podido hacer la misma película con la mitad del presupuesto. En fin, llegamos a la conclusión de que estamos ante una buena película, que optimiza razonablemente los notables recursos con que cuenta.
El segundo argumento sería válido si Saura (cuando muera se le dedicarán homenajes, premios y chorradas de alto postín) hubiera pretendido enfocar la odisea aquí narrada (la expedición española, que al mando del general Pedro de Úrsua -Wilson- inició Amazonas abajo la búsqueda y conquista de El Dorado) de forma estrictamente épica, aventurera, pero nada más lejos de la realidad, pues el experto y gran realizador aragonés se lleva la historia a su terreno, es decir, navega más en las desasosegantes aventuras interiores de los protagonistas, en la progresiva claustrofobización a la que están sometidos bajo el pegajoso clima de las Indias, bajo el irrespirable ambiente de traiciones, recelos y ambición que conducen la expedición con el colérico Lope de Aguirre (Antonutti) como máxima cabeza visible y perversa. En ese terreno alegórico, Saura logra magníficos resultados y además un digno film de aventuras. El epicismo que le interesa al director no es el que hubiera podido interesar a un artesano del género, es el epicismo psicológico, desasosegante, malsano, en busca de una quimera demencial, absolutamente delirante.
A este cronista no le alcanza a su sentido del cine como con esta película se llegó a ridiculizar a su autor y casi extinguirlo del mapa, y como con una obra tan pastosa y lamentable como "La noche más hermosa", justo posterior, se le siguiera respetando. Comparadas, este fracaso es una obra maestra, o mejor dicho, una obra mal entendida. Y claro que no es "Aguirre, la cólera de Dios", la magnífica y delirante obra de Herzog; ni falta que hace. Es la épica según un señor director de cine, de manejo del lenguaje cinematográfico y artístico.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow