Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
4
Musical. Drama. Romance Ambientada en el París bohemio de 1900. Satine, la estrella más rutilante del Moulin Rouge, encandila a toda la ciudad con sus bailes llenos de sensualidad y su enorme belleza. Atrapada entre el amor de dos hombres, un joven escritor y un duque, lucha por hacer realidad su sueño de convertirse en actriz. Pero, en un mundo en el que todo vale, excepto enamorarse, nada es fácil. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2006
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras destrozar el original shakesperiano de "Romeo y Julieta", este fulano pseudocineasta llamado Baz Luhrmann ha hecho lo propio con toda la mítica, mitología e importancia que un local como el Moulin Rouge tiene en la memoria de cualquier ser humano, aunque no se haya estado allí.
Por supuesto, esta película no tiene nada que ver con el clásico de Huston (que ambas tengan la misma nota me parece un insulto y me voy a ahorrar insultos). De eso se encarga Luhrmann en una primera media hora "asesina", vil y encrespada, un torrente de imágenes a cada cual más frenética y enloquecida, un desfile de ultramodernez y ultragilipollez apoyadas en una estética exacerbada e inútil y en un estilo enfático, inaguantable e indecente.
Resulta desquiciado y desquiciante este tramo de película, yermo de nimia decencia artística y vacío de lo más importante y de lo que se debiera ocupar este fulano: hacer simplemente CINE, y no las pajas mentales egocéntricas que se casca.
Vuelve el gusto de Luhrmann por mezclar en una historia del pasado y aquí también ubicada allí, el gusto por las canciones modernas, por el videoclip, los peores vicios del teatro, el uso indiscriminado del ordenador. Así, resulta sucesivo el destrozo y asesinato de varias canciones legendarias (me toca pero que muy muchííííííííííííííííííííísimo los cojones y me encabrona especialmente el que se hace con "The show must go on", obra maestra incuestionable de Queen y de la Historia de la música). Luhrmann utiliza esas canciones de forma espontánea y para que los personajes transmitan sus confusos sentimientos. Qué bonito, no te fastidia.
La película, no obstante, se entona cuando a este tipejo le da por no mover tanto la cámara ni acostarse compulsivamente con el montaje, y ahí va creciendo la interpretación de una bellísima Nicole Kidman, así como del resto del reparto (y eso que se hace una caricatura patética y ofensiva del entrañable y tullido Touluse Lautrec, bien interpretado por John Legizamo, pese a todo). Y así, se nos presenta un París de atmósfera irreal, mágica, romantica y oscura que aguanta un argumento que parece por momentos e ínfulas del pseudocineasta una desarmante mezcla de tragedia shakesperiana y novela rosa de Corín Tellado. La película acaba siendo un ensalzado y barroco canto al amor, del que los celos son parte inexcusable (¿a ver si Luhrmann va a ser un poeta encubierto realmente?. Hay que joderse.).
"Moulin Rouge": película excesiva por defectos y defectuosa por excesos -el mayor de todos es que sobra el director-, licenciosa e insoportable muchas veces, finalmente soportable y realmente ¡CANDIDATA AL OSCAR EN EL APARTADO DE MEJOR PELÍCULA!. De encefalograma plano. Habemus director, que coño.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow