Haz click aquí para copiar la URL

El Ministerio del Tiempo (Serie de TV)

Serie de TV. Aventuras. Fantástico Serie de TV (2015-2020). 4 temporadas. 42 episodios. El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental, autónoma y secreta, que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Así cómo en Estados Unidos se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear, de presidente a presidente, lo mismo ocurre con este ministerio español, y sólo reyes, presidentes y un número muy exclusivo de personas saben de él. El paso ... [+]
<< 1 7 8 9 10 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
4 de mayo de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Ministerio del Tiempo tiene tantísimos problemas: cada vez que intentan tapar un agujero de guión aparecen siete, y la mitad de los capítulos se reducen a Amelia siendo una empollona y explicando cosas mientras Salvador o Julián o Pacino hacen chistes y Alonso no se entera de nada. Eso sí, didáctica y entretenida es a rabiar.

+: Acción constante y se aprende algo de historia.
-: Tienes que verla con el cerebro desenchufado porque como le des alguna vuelta se viene todo abajo.
nudgester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2016
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie con ilusión, como un "Doctor Who" a la española que además daba la oportunidad de limpiar y de defender la maltrecha historia de España frente a toda la mitología negrolegendaria que la rodea. Pero a medida que avanzaba la serie ha aumentado también mi decepción a la par que aumentaban los topicazos sobre la historia de España. Cualquiera que tenga unas nociones de la historia de España decentes sabe a lo que me refiero. Como ejemplo comentaré algunos de esos topicazos en este último capítulo de la segunda temporada:

Se describe la derrota de la armada invencible como un desastre militar para España en el que se perdieron al menos 70 naves en combate cuando en realidad ni fue un desastre (desde luego se perdieron muy pocas naves), ni hubo batalla alguna salvo algún cañoneo sin gran importancia. La flota ni siquiera llegó a embarcar a las tropas de tierra que debían invadir Gran Bretaña y las bajas sufridas se debieron a las tempestades que encontraron a la vuelta a España. Fue una flota creada con prisas y fueron los propios comandantes españoles quienes decidieron no atacar Gran Bretaña ante la falta de medios. De hecho Gran Bretaña fue quien si sufrió una importante derrota en los combates que siguieron al año siguiente con la "invencible inglesa", una flota mayor, que se dirigió a España al año siguiente con intención de destruir los barcos españoles que se encontraban reparándose y de saquear España, pero al desembarcar en la península fueron casi aniquilados por un ejercito mucho menor apoyado por civiles, hombres y mujeres. Una victoria importante para España ya que de haber tenido éxito Gran Bretaña el imperio español habría llegado probablemente a su fin. Pero al parecer este episodio de la historia de España más trascendente y también más desconocido que la (mitificada por Gran Bretaña) derrota de la Armada Invencible no merecía ni mención.

Otro topicazo es el de pintar a la Inquisición Española del siglo XVI como los ogros del mundo cuando en realidad eran hermanitas de la caridad en comparación con el resto de tribunales y de inquisiciones europeas. Cierto es que admitían la tortura como método legal, pero en aquel entonces eso lo hacían en todos los tribunales del mundo con la diferencia de que la Inquisición Española tenía los métodos de tortura limitados y fuertemente regulados por un estricto reglamento. Por ejemplo, en las sesiones de tortura, que no duraban más de 15 minutos, estaba completamente prohibido mutilar al acusado o derramar sangre. Mientras en el resto de Europa cuyos tribunales eran infinitamente más bárbaros y sanguinarios se quemaron en la hoguera a 150.000 personas tan solo por brujería y herejía, la Santa Inquisición en sus 400 años de historia no llegó a ejecutar a más de 5.000 personas en total. Que los Monty Python hagan un Sketch riéndose de la sanguinaria inquisición española puede pasar, aunque es indicativo de su ignorancia. Pero que demonicen a la Inquisición Española en una serie que pretende ser un poco seria con la historia de España ya no es serio.

En fin, parece que va a ser una buena oportunidad de hacer algo interesante perdida.
Interceptor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2020
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena e interesante pero la serie está plagada de incoherencias que tienes que perdonar constantemente para seguir creyéndotela. Los cambios en la historia que el Ministerio debe corregir ocurren a menudo y porque sí. Los empleados del Ministerio que van a subsanarlos cambian, en la mayoría de los casos, aún más cosas que las que se habían cambiado inicialmente y todo da igual. La serie es un batiburrillo absurdo sin pies ni cabeza. El guión es una chapuza, los episodios se hacen largos y aburridos. Los personajes no están mínimamente cuidados y su evolución en la serie es superficial y en absoluto fundamentada.
PoderRainbow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El ministerio del tiempo’ ha resultado una auténtica revelación en el ámbito estatal. Quizás para muchos no se trate de la mejor serie nacional de la historia y consideren que tiene algunos problemas en las tramas, sin embargo es un hecho indudable es que ha roto con los esquemas y las fórmulas a las que la ficción española nos tiene acostumbrados. Tanto es así, que recientemente distintas publicaciones han anunciado que se está negociando su futura exportación y adaptación por parte de productores de distintos países europeos y americanos.

Algunos pensamos que quizás en algún episodio el ritmo no acabe de cuajar de forma homogénea –especialmente para aquellos espectadores acostumbrados a la acción frenética de las series americanas– pero si algo ha dejado claro en su primera temporada es que ‘quien no arriesga no gana’. Por fin una serie española actual ha apostado por la hibridación de géneros, y ha dejado de ser un brebaje de mala iluminación, humor basado en esterotipos y sobreactuaciones, para pasar a tratarse de un elixir en el que concurren ciencia ficción, ciertos toques de ’dramedy’ y viajes en el tiempo, no sin alejarse del género histórico, como no podía ser de otro modo en una ficción de TVE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
angelasaor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede una serie ser educativa, entretenida, bien interpretada a la vez; levarte hasta la emoción y hacerte reír… y encima ser española? Yo creo que es precisamente por ser española. Dudo que esta serie pueda ser disfrutada sin la adaptación a la nación correspondiente, por lo menos ser disfrutada plenamente. Te perderías tantos matices, chistes que solo entienden los españoles, rimas imposibles (servicio de habitaciones - mis cojones) y momentos de emoción como ese García Lorca dándose cuenta que muriendo pasará a la inmortalidad.

Me encanta cuando dedican un rato a explicar la historia de nuestro, tantas veces, maltratado pais, haciéndonos sentir orgullosos y comprendernos un poco mejor.

Nunca se me olvidara que, gracias al ministerio, ya no se me olvidará nunca que Portugal fue España durante casi un siglo parte de la corona de Felipe II, y solo por eso, nuestros heroes podían aparecer en Lisboa ya que una de los condiciones de las puertas es que solo pueden aparecer en España o sus dominios, aunque, en esta temporada, me tienen que explicar como pueden aparecer en Inglaterra, por mucho que su reina estuviera casada con Felipe IV de España.

Muchas temporadas deseo a este necesario Ministerio, no cansa nunca y siempre se aprende algo, aunque sea de donde viene la expresión Bloody Mary. Ah, y como olvidar la mejor frase de toda la serie: "¿Plan? Somos españoles, ¡improvisen!"
LuisE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow