Haz click aquí para copiar la URL

La balada de Narayama

Drama Era una vieja ley del pueblo, de un tiempo tan lejano que ya nadie lo recordaba; Al alcanzar los 70 los ancianos debían abandonar el pueblo para ir a vivir en la cima de la montaña Narayama. Una sentencia de muerte despiadada que sumía en la tristeza y la desesperación a las familias cuando tenían que enviar a sus mayores a la montaña. Orin tiene 69 años y se acerca el momento de partir hacia la montaña, pero todavía tiene que encontrar ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tenía muchas ganas de ver esta película y ha resultado ser una decepción. Excepto tres o cuatro escenas y la media hora final, donde la peli atrae un poco mi interés, lo demás me ha resultado un tostón.
No consigo entender por qué actuan así los personajes y me da igual lo que les pase. Además que al princio me costó un poco diferenciarlos ya que estan tan llenos de mierda, y con esos pelos que me llevan, que me parecen todos iguales.

La cosa trata de los habitantes de una miserable aldea japonesa en la que la vida resulta francamente dura, por lo cual las gentes se comportan de manera un poco desquiciada. Tiran recien nacidos en los arrozales como abono, los benjamines de las familas están marginados en la sociedad y copulan alegremente con animales al abrigo de la noche, exterminan familias en nombre de la honradez... Un cúmulo de situaciones estrambóticas que se dan en nombre de la tradición y tras el empuje de la miseria (tanto material como moral). Eso sí, todo ocurre en un entorno idílico. Ya quisiera yo esas vistas desde mi ventana.

Tenía entendido que era una obra maestra pero la verdad es que no ha logrado conmoverme en ningún momento. El problema no es que el ritmo sea pausado, pues he disfrutado en muchas ocasiones con los silencios del cine oriental, sino que los personajes se comportan de una manera que me irrita bastante, con lo que no me interesa mucho la historia y me aburro mogollón.
Chinaski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una aldea en una zona aislada condicionada por la extrema pobreza. Éste es el punto de partida para una película brutal y descarnada que muestra con sencillo horror y como si de un documental de la National Geographic se tratase la vida cotidiana de sus habitantes. El tema palpitante de fondo es la próxima partida de la anciana de la familia protagonista a la montaña Narayama, según un antiguo ritual del pueblo; o dicho de otro modo, se sigue un primitivo sistema de control poblacional enmascarado de tradición e imprescindible para la supervivencia de la aldea en invierno. Tan crudo como suena, los ancianos son el lastre que se puede dejar atrás. Ante tan terribles actitudes, resulta consecuente que hasta el robo esté penado con la muerte. La conducta de los aldeanos es instintiva y animal, y en la pelicula se dan abundantes muestras de violencia, crueldad, sexualidad, y pocas de ternura, amor y caridad. Es la vida humana en situación límite.
Las escenas se intercalan con imágenes de insectos, reptiles o aves rapaces en momentos clave como el apareamiento, la reproducción o la caza, paralelamente a las mismas actividades que realizan los humanos. En este proceso de animalización de las personas, sólo sale bien parada la entrañable abuela que, en vísperas de su precipitada muerte, resulta paradójicamente útil como cocinera, niñera, y recipiente de sabiduría en general. En otra situación, en otra época y en mejores condiciones, los más viejos del pueblo serían venerados y respetados como jefes de clan, pero en la pelicula que nos ocupa, los más jóvenes son los que toman las riendas del poder dejando tras de sí la razón y un rastro de emociones violentas.
Salvando las distancias, no he podido menos que recordar Los Santos Inocentes una y otra vez, aunque ya quisiera Imamura capturar el interés como lo consigue la pelicula española.
sandgirl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2007
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 90 minutos de la película me han parecido un verdadero coñazo, por tanto le doy un 3. En cambio los últimos 40 me han dejado un muy buen sabor de boca, por tanto un 7. Siete mas tres son diez, que dividido entre dos da cinco. Esa es la nota que le pongo a esta película. Yo pensaba que toda la película sería como los últimos 40 minutos, sobrecogedora, triste, dura...
unicornio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2013
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no me creo prácticamente nada de lo que sale aquí? Pues porque es mentira. Si "La balada de Narayama" renuncia a contarnos una historia para explicar una situación social o unos comportamientos humanos y resulta que son falsos pues ¿qué mérito tiene? Con deciros que lo más bonito de la película son los paisajes. Del resto, el final no es malo, pero antes hemos visto más de una hora y media de monotema, aderezado con constantes encuentros sexuales, resumido en lo brutos, supersticiosos y animalescos que son los de esto pueblo y las retrógradas costumbres que siguen.

Ahora bien, como digo al principio, esta imagen que se ofrece del Japón no sólo es fea y desagradable sino que no responde a la realidad. Con ella lo que pretende Imanura es poner en la picota el Japón tradicional. Y el público moderno se lo traga porque todo lo que no sea progreso, o sea lo de ahora, tiene que ser barbarie. Pues no, la gente no era así. Por ejemplo, esto de abandonar a los ancianos para que mueran es el Ubasute, una práctica legendaria, de tiempos muy antiguos (y la película no los representa) y sólo aplicada en momentos de extrema necesidad, que ha quedado en el folclore.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esta vez vuelve a ser por las buenas. Inamura gasta toda su cinta en explicarte una situación propia de un planteamiento, ésta innecesaria redundancia hace que pierdas el interés por lo que es y podría ser un buen punto de partida para una gran historia, e incluso por la historia que escondida entre sexo y peleas prentende colarte el bueno de Inamura. La trama principal está sobre anunciada tanto que parece que nunca llegue y cuando lo hace no satisface. El contenido es más propio de un documental que de una película, ya que narrativamente no parece querer contarte una historia sino simplemente una situación o una realidad.

En su favor diré que tiene un halo de realismo y una crudeza que son, al menos, interesantes.
danballah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow