Haz click aquí para copiar la URL

Mudo

Ciencia ficción. Thriller Cuando su novia desaparece, un hombre mudo (Alexander Skarsgård) se adentra en el sórdido submundo de un Berlín futurista (año 2056), donde sus acciones hablarán sin necesidad de palabras. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es uno de los temas más recurridos en el mundo del cine, desaparición de un ser querido. En este caso en el subgrupo de novias desaparecidas (el otro suelen ser los hijos secuestrados); de aquí puedes sacar una historia del oeste, de la edad media, del futuro...como es el caso o de lo que se le ocurra al director. La trama principal es la que es y no da para mucho más, y luego hay una trama paralela que se encuentran en el desenlace final. Ambiente futurista, con unas relaciones frias entre sus protagonistas.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Mute (Mudo), es un deslumbrante largometraje en imágenes, del año 2018 dirigido por Duncan Jones inspirada en Blade Runner de Ridley Scott.

Una obra de ciencia ficción neo-noir, cuya argumentación alcanza la belleza en su simpleza. No apta para intelectualoides que esperan una trama profunda y diálogos sofisticados. Una película que, al igual que la vida, no siempre es magnánima ni sublime, simplemente pasa y a menudo es simple, triste e injusta. Este ambiente melancólico se logra entre luces espectaculares. Es, en definitiva, un policial practicamente sin policías, donde un amante hace del papel del detective.

Recomendadísima para los amantes del buen cine que conjugue estos elementos: sci-fi, neo-noir, y un policial romántico. Y las actuaciones impecables de Alexander Skarsgård y Seyneb Saleh valen demasiado la pena.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Skarsgård es un tipo interesante, sin duda sus silencios los maneja bien (voy por el capítulo quinto de "La chica del tambor" para poder afirmar esto...bajo mi opinión, claro), y la sábana retrofuturista que adorna Mute, porque tan sólo consigue eso, adornar, no logra ser un -el- ingrediente suficiente para poder enriquecer un guiso que, gana mucho más, aunque no quiera reconocerlo, gracias a otro fuerte aquí que es Paul Rudd (Ant-Man), y que, digo también de paso, no estoy acostumbrado a verlo en estas facetas, pero no seré yo quien le quite el mérito/valor de su... empática actuación que llega a conseguir que nos olvidemos del protagonista cuando, obviamente, no se exibe en pantalla.

A todo esto, también hay que mencionar una decaída en el ritmo, donde alcanza su punto más crítico a la hora de metraje. Seguramente, su historia tenga poco que rascar, el planteamiento es correcto, y el desenlace de igual modo; no arriesga durante, repite muchos temas y no despega por completo cuando debe hacerlo, con el añadido de un steampunk que, de no ser mínimamente por algunos disfraces, no dirías que lo es. Es falso. Prefabricado su diseño. Y no llegas a meterte de lleno en su acción.

Algunas cuestiones pueden ser resaltadas de nuestra parte, pero pierde mucho su tiempo. Oportunidad perdida.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Duncan Jones coge varios referentes de la ciencia ficción (el principal exponente siendo Blade Runner), coge una historia sobre un hombre mudo y un reparto curioso para hacer su film de ciencia ficción. Y cuidado, que hablamos del tipo que hizo Moon (aquí hay una mención a ese film) y la entretenida Source Code. Así que en principio, y con Netflix al timón, todo debería haber salido redondo.

PUES VA A SER QUE NO. Creo que es una de las películas más fallidas (al menos en cuánto a expectativas creadas) de los últimos años.

Partimos de la base de que el mayor fallo es el guión, hay mucha referencia, mucho homenaje pero nada de profundidad, ni de trabajo de personajes (¿Acaso alguno de los personajes tienen algún matiz destacable?), una trama sencillísima y una película que juega a reinventar el cine para contar la misma historia de siempre.

Entrando un poco en los errores de la cinta:

-Da la sensación de que Jones ha puesto todo su empeño en que la película luzca de manera perfecta. Esto se nota no sólo en el diseño sino en el hecho de que parece que está empeñado en que sea la ambientación y la atmósfera la que cuente la historia. Sin embargo, este Berlín moderno...no es más que un refrito y no deja de recordar al espectador a Blade Runner (aunque sin historia propia).

-El personaje protagonista (cuyo actor está que ni fú ni fa) es prácticamente un desconocido para nosotros. No sabemos que le motiva, que le preocupa, que dificultades tiene ni que problemas emocionales puede llegar a sufrir. Conclusión, al espectador LE IMPORTA UN COMINO lo que le ocurra dado que no empatiza con él. Es mudo, lo sabemos, es un tipo sensible porque lo dice la chica que (¿Sale con él?), lo vemos en una conversación en la película. Ya está. No hay más. El resto es Terminator mudo.

-Por no hablar de Paul Rudd y Justin Theroux (ambos por cierto poco atinados en sus actuaciones). Tengo la sensación de que estos dos personajes iban a ser los referentes de la cinta (se trata de tipos estrambóticos, cuyos intereses si que son explicados y con los que se explora un poco más). Pero, he aquí otro error de la cinta, los diálogos entre ambos que pretende ser una especie de Pulp Fiction, quedan TREMENDAMENTE RIDÍCULOS. Prácticamente parlotean sobre los mismos temas, dando vueltas a las mismas temáticas (Theroux constantemente bromeando sobre follarse a menores, Rudd diciéndole que no hable de su hija y que desea pirarse) y punto. Hay alrededor de cinco o seis escenas de ambos, que siguen esto. Tampoco se entiende la clase de relación que tienen ambos personajes (en el spoiler explico un momento en el que me quedé incrédulo).

Reitero, que tengo la sensación de que Jones quería que el guión pivotase sobre estos personajes (por dios, el nombre de Cactus Bill, puro ejemplo de lo supuestamente desfasado que iba a ser el personaje) pero LA COSA NO FUNCIONA. Creo que se puede ver en la mayoría de críticas que ambos personajes, no tienen gracia, no tienen ingenio y son tremendamente patéticos ( a la par de los intérpretes).

El resto no vale nada. Las partes del protagonista no son más que las clásicas persecuciones y las de los mafiosos, pues tampoco es que pase mucho.

Y es que esto es lo que suele pasar, cuando en tu cabeza te creas un mundo y creas unos personajes a base de nombres, características (en este caso ser mudo) o con dos pinceladas...que al final cuando intentas crear una trama con ellos...te sale un auténtico PESTIÑO.

Que Jones vuelva al rollo de Moon, aquel film sí que fue un acierto en toda regla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Se lee en las críticas: Blade Runner fallida, sin misterio, sin visión del futuro, sin profundidad, sin nada que decir, etc.

Nada de eso. El director no busca hacer la mejor película de ciencia ficción, va por otro lado.

Duncan Jones nos quiere contar una historia muy simple: la de la supervivencia del verdadero amor, que no se preocupa por sí mismo, que se sacrifica sin pensarlo por quien ama, y que, como un niño, encuentra placer en las cosas sencillas; en un medio egoísta y complejo dominado por la corrupción, el materialismo y la violencia.

Nada más, y nada menos.
Sharplord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow