Haz click aquí para copiar la URL

Ataque a los Titanes (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Acción. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2013-2023). 4 temporadas. Serie basada en el manga del mismo nombre, dirigida por Tetsuro Araki y protagonizada por un grupo de residentes de una ciudad rodeada de murallas, las cuales sirven para proteger a la población de los ataques de gigantes caníbales, quienes de vez en cuando consiguen entrar en el lugar. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente no veo mucho anime, pero Shingeki tiene un hueco especial entre los que he visto, no solo porque me encantó la historia sino porque es uno de los primeros que empecé y que me llevó un poco al mundo de la animación japonesa. Me llamó mucho la atención por su popularidad, nunca pensé que su trama sería tan compleja, y es que lo que nos muestran en el principio es una mera apariencia porque más allá de la civilización que nos dan a conocer hay toda una línea temporal y un mundo que desconocemos y que han sido la causa de “Paradis”.

Lo que es la animación me parece muy agradable a la vista, especialmente en la última temporada que han sacado y que está muy bien animado por el cambio de estudio, sobre todo las batallas con los titanes en las que la acción está perfectamente creada. También destaca el diseño de los personajes tanto el dibujo como su personalidad. Aún así el que de verdad sostiene todo es Eren Jeager, y el resto son secundarios que subordinan a sus acciones. Eren es un personaje que nunca me atrajo especialmente en un principio, su personalidad personalmente nunca me ha gustado pero me parece uno de los mejores protagonistas de una historia que se hayan creado hasta ahora, desde ser la víctima hasta ser el villano, conocedor de todo lo que ocurre y que solo quiere defender su patria, nos engaña a todos con lo que hace ya que a partir de las últimas temporadas empezamos a entender que es lo que ocurre en el anime y como se ha llegado hasta el punto donde esta la historia, el origen de los titanes y de todo el conflicto.

Si debo poner pegas, el único problema que tiene la serie es que algunas veces no se entiende muy bien lo que están haciendo, en parte es bueno porque hay muchísima intriga y nunca sabes que está ocurriendo pero por otro lado está tan enrevesado que del paso de una temporada a otra es muy fácil confundirse. Y no creo que sea un buen comienzo para ver anime por su complejidad pero al fin y al cabo esto es lo que acaba atrayendo a la gente haciendo que se olvide el estereotipo de que el anime es de “frikis” o de “niños” cuando en verdad tiene historias tan buenas como la de Shingeki no Kyojin, que si no fuese por ser japonesa tendría incluso más visibilidad de la que ya tiene.
CarmenGutierrezRetuerto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy de leer manga, así que he esperado hasta el último momento para conocer la conclusión de esta larga historia. Antes de nada tengo que decir que empecé a ver el anime prácticamente desde su estreno, allá por el 2013-2014, y que he disfrutado momentos puntuales de la serie, sea por la épica música de Hiroyuki Sawano ligada a las impactantes escenas de acción, sea por su excelente animación a cargo de Wit Studio en sus inicios y posteriormente de Mappa. Pero lo que más he disfrutado sin lugar a dudas han sido las teorías que me montaba sobre el misterio que envolvía a esas ciudades amuralladas, la incógnita del mundo exterior a las mismas o el origen de los titanes. Pero ha pasado demasiado tiempo.

SNK es un anime que, sin ser de los más extensos en contenido, se ha alargado temporalmente demasiado, con grandes pausas entre temporadas que una mente ya entrada en años como la mía cuesta recordar con exactitud, y no es cuestión de ponerse a ver temporadas enteras de nuevo, ni siquiera resúmenes, pues serían insuficientes para recordar cada detalle de una trama tan compleja como la de SNK. La última temporada, la mal llamada "The final season", ha tardado casi 4 años en concluir, desde 2020 hasta casi 2024, y eso es demasiado, son demasiados detalles, demasiados personajes y demasiadas tramas y sub-tramas, porque cada detalle que haya aparecido a lo largo de todos y cada uno de los episodios, por mínimo que sea, repercute en el final.

Así, me he encontrado viendo el último capítulo del anime por fin sin entender muchas cosas, personajes que recuerdo vagamente, alusiones a las primeras temporadas que ya había olvidado y que me han obligado a tener que recurrir a videos de YouTube para comprender mejor. El final todavía tengo que macerarlo un poco más, porque de momento la sensación es agridulce. En spoiler apunto alguna cosilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Moly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2013
32 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
...aunque no haya visto titanes en la vida real sólo de ver el primer capítulo se me pusieron los pelos de punta...
Una serie que gana el premio al mejor shonen del año y que con pocos capítulos (8 ya llevan) ya llega a la nota más alta entre los animes en filmaffinity pero... ¿está a la altura de célebres obras como Fullmetal Alchemist Brotherhood, Death Note o Code Geass?

Esta serie cuenta la historia, en resumidas cuentas, de que la humanidad vive dentro de murallas para protegerse de los titanes. Estas murallas son tres (maría, rose y sina) y son concéntricas de modo que cuanto mayor es la clase social de una persona, más resguardada estarás (más rodeado de muros). La historia empieza cuando los titanes logran entrar en las murallas. Eren, el protagonista que vive en una región de la muralla María, presenciará esta escena junto con su hermana adoptiva Mikasa y su amigo Armin y tendrán que madurar y aprender a vivir en un mundo hostil afrontando sus temores.

Con 8 capítulos que llevo vistos (además de haber leído los 46 capítulos de manga) puedo decir que la adaptación del manga al anime está siendo fiel... además es una animación excelente y muy pulida: muy buenas escenas de acción, puede que censuren algo en comparación al manga pero creo que lo mínimo, una banda sonora impecable que la hace aún más épica (si es que eso es posible porque desde luego épica es un adjetivo que describe este anime/manga bastante bien), unos titanes que te hacen poner los pelos de punta (dios mío si los viera en la vida real...)…

Con sólo ver el primer capítulo pensé... dios mío si sigue así va a ser "la hostia" (y perdón por la expresión) y siguió así y más... a mí personalmente me estaba gustando mucho el hecho de que el protagonista y compañía tenían que luchar contra los gigantes pues, aunque sea algo típico, el modo en el que se presenta no te daba la sensación de pensar algo como “bah, muy típico, muy predecible, los hombres tienen que matar a los titanes y el protagonista se carga a la mayoría” pero para aquellos que piensen eso la verdad es que la cosa no va así… si ves el anime después de ver el capítulo 8 da un giro de 180 grados y te preguntas: ¿cómo?… y es que hay más detrás de la aparente trama que os he contado anteriormente y, personalmente, eso hace que me guste mucho más de lo que se presentaba inicialmente ya que además de épica se le añade el adjetivo de intrigante y aún tienes más ganas de ver más (ya sea un capítulo del anime o del manga).

Además en cada capítulo se cuenta todo lo imprescindible referente a la trama y es una adaptación, por ahora, muy fiel al manga (no hay relleno y si en un futuro lo hubiera desde luego, por lo visto ahora, no se le podría llamar relleno)... tiene mucha acción, una trama muy rápida y fresca pero no sólo es acción… quiero decir que tratan mucho los personajes desde el punto de vista psicológico (personajes muy redondos), en cómo estos reaccionan ante situaciones extremas (que son muchas)… esta serie juega mucho con temas como el miedo a morir y la preocupación por la supervivencia. Así, pues, trae una trama que combina acción y reflexión personal destinada a un público maduro y diferente al de los típicos shonen comerciales de lucha y con mucho fan-service en donde la trama es muy simplista y las “tortas sin sentido” toman el protagonismo.

Hay muchos otros puntos a favor (además de una trama tratada con seriedad y realismo desde el punto de vista psicológico), por ejemplo, el hecho de que los personajes secundarios llegan a tener un papel fundamental para la trama… así que un capítulo de presentación de los personajes es imprescindible. Otro punto a favor que me gustaría resaltar es que Mikasa, el personaje femenino por excelencia de la serie, no es la típica chica que sólo sirve para ser rescatada por el protagonista… en absoluto: es un personaje fuerte pero a la vez humano (ya me entenderán si ven la serie) y, además, de acuerdo con las encuestas realizadas en foros de anime es el personaje favorito y más incluso que el propio protagonista.

Eso sí, la pena es que al final del capítulo 5 (ya sabrán de qué les hablo cuando lo vean) hubo una cantidad de spoilers impresionantes acerca de cómo se solucionaba "cierto tema"… así que CUIDADO PARA LOS QUE QUIERAN VER LA SERIE. La verdad es que si no te habías leído el manga (yo en realidad me leí el manga por la impaciencia de esperar una semana para ver el capítulo siguiente) era un fastidio el hecho de entrar en cualquier página relacionada con la serie y no hablo sólo de spoilers mediante palabras escritas sino también en imágenes... la gente que no se había leído el manga escribía la pregunta tabú y claro está que los que habían leído el manga (desde mi punto de vista un spoiler es algo que no se debe hacer, pues se pierde el factor sorpresa) empezaban a soltarlo todo... y aunque alguno pusiera un comentario como "no, si es que yo voy a esperar cada semana para ver el anime y no leeré el manga para no hacerme spoiler" siempre detrás había el listillo de turno que decía a continuación "no sé si habrás leído el manga pero en realidad pasa esto, esto y esto"...

Puedo decir que este anime se está ganando, por ahora, el título de mejor anime del año (puesto que ganó el premio al mejor shonen del año) y además a la altura de célebres obras como Fullmetal Alchemist Brotherhood, Code Geass o Death Note (las he visto todas), es decir, que desde mi punto de vista, no está sobrevalorado en absoluto.

PS: espero que siga así de fiel al manga (de momento el manga va teniendo muy buena pinta) y que no la “pifien” inventándose un final apresurado o que el manga decrezca en argumento (cosa que no está pasando) porque sería una lástima ya que está teniendo muy buena pinta.
neechan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral, cautivadora y épica, sencillamente uno de los mejores mangas/animes que existen.

Personajes con personalidad, una trama bien trabajada y con dosis de intriga e interrogantes, escenas de acción con un excelente nivel de animación y acabado, todo ello ambientado en un mundo apocalíptico y acompañado de una banda sonora bestial. No se puede pedir más.

Ningún anime había conseguido impactarme tanto desde "Dragon Ball", solo que esta vez con el hándicap de que ya no soy un niño fácil de sorprender, sino un adulto que busca algo más en una serie, y ese algo se llama Shingeki no Kyojin.
Ark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una sociedad bastante primitiva, los humanos viven protegidos por 3 enormes murallas que forman círculos con céntricos. Las murallas sirven para proteger a las personas de unos seres enormes que los intentan devorar: los Titanes.

Con este punto de partida bastante simple, arranca una historia que por momentos se va volviendo mucho más compleja, mucho mas elaborada. Cada duda que se consigue aclarar lleva a nuevos misterios que resolver. El gran acierto de esta serie es saber conjugar una gran historia, con un dibujo de gran poderío visual y una excelente banda sonora, a la que si tachamos de épica nos quedamos cortos.

El único punto negativo, según mi humilde opinión es que en ocasiones el desarrollo es bastante lento, cuándo los protagonistas se encuentran en plena batalla, se abusa bastante de indagar en el interior de estos, lo que va en detrimento de la acción, pero por todos los demás aspectos la considero de los mejores animes de todos los tiempos.

Escribo esta crítica recién terminada la tercera temporada, la cuál aclara muchas dudas sobre el origen de los Titanes y la historia del pueblo Eldiano, lo que nos deja con cuestiones muy interesantes, tales como, ¿es mejor conocer la terrible verdad, o seguir viviendo en la ignorancia? ¿los verdaderos monstruos son los humanos o los Titanes? ¿es el protagonista un salvador de su pueblo o un destructor?

Para 2020 se estrenara la 4º y posiblemente última temporada, si te gusta el anime y todavía no has visto Shingeki no Kyojin dale una oportunidad y ves devorando despacio las 3 temporadas actuales.
melgui87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow