Haz click aquí para copiar la URL

La ciudad desnuda

Cine negro. Thriller Una calurosa madrugada neoyorkina, la modelo Jean Dexter es asesinada a sangre fría. El teniente de homicidios Daniel Muldoon (Barry Fitzgerald) se hace cargo del caso con la ayuda de un joven y competente detective, Jimmy Halloran (Don Taylor). Mientras los policías tratan de desentrañar los motivos que condujeron a la muerte de la chica y de encontrar a su asesino, la vida cotidiana sigue como si tal cosa en el corazón de la populosa urbe. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1948, Jules Dassin dirigió "La ciudad desnuda", dando lugar a una obra imprescindible que a día de hoy es considerada uno de los pilares del cine negro del Hollywood más clásico. Muchas serían las películas de cine negro que se verían inspiradas por "La ciudad desnuda" en los años posteriores a su estreno, algo lógico teniendo en cuenta la calidad de la película que nos ocupa.

La propuesta comienza con una característica voz en off que nos presenta a una Nueva York nocturna, a sus gentes, sus calles, y lo que sucede en ese ambiente, cuando inundada por las sombras la urbe se muestra desnuda, tal y como es. Así, una noche cualquiera, con un asesinato en el corazón de Nueva York, empieza una trama policiaca que se desarrolla con interés durante todo el metraje.

El argumento avanza con fluidez, siendo entretenido y variado, con situaciones bastante típicas pero bien planteadas, como investigar el lugar del homicidio, interrogar a los sospechosos, contrastar las pruebas que van apareciendo y, en general, lidiar con todos los pormenores de un caso que no parece fácil de resolver.

En cuanto a las actuaciones, estas resultan creíbles y los actores se desenvuelven bien, con el suficiente carisma, en unas situaciones detectivescas en las que también hay espacio para algún alivio cómico esporádico. Además, la ambientación es muy buena, con una ciudad de Nueva York que se nos presenta a través de cuidados planos.

En resumen, "La ciudad desnuda" es una obra de gran importancia dentro del genero del cine negro y, ante todo, es una película sobresaliente que hará las delicias de los amantes de los thriller policiacos clásicos.
Andresgboni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia doblemente contada, con la voz en off que acompaña buena parte del relato y con las imágenes.
El recurso narrativo en off suele resultar redundante en el cine, cargante a veces, rémora de los carteles del cine mudo. Sin embargo en esta ocasión el contador es como un apuntador de teatro que susurra al oído del espectador, un complemento curioso que se integra en la trama.
Por lo demás estamos ante verdadero cine negro donde el protagonismo se cede a la gran urbe, a la ciudad de Nueva York. Cuando "El músculo duerme y la ambición descansa", como cuando vela y la gente se agolpa en las colas del metro o del autobús para ir o venir del trabajo, mientras los niños se refrescan en las bombas callejeras antincendios.
Sin duda lo mejor de la cinta son esas bellas fotografías de los grandes rascacielos tantas veces vistos en la pantalla, las avenidas o los callejones con solares pendientes de edificar, el interior de las casas y apartamentos ... entramos hasta en sus cocinas y habitaciones.
Una historia de robos de joyas, de modelos de pasarela, de ambiciones, con hampones que igual practican la lucha libre en sus ratos libres que tocan la armónica para los niños ...
Y la Policía a lo suyo, a ir atando cabos para resolver en un par de días el caso.
Un excelente guion originalmente desarrollado. Personajes bien trazados, lo mismo el mentiroso Frank Niles (Duff) que el experimentado teniente Dan Muldoon (Fitzgerald). Este en un papel que parece continuación del que desarrolla como abogado borrachín en "El hombre tranquilo", ese tipo de personas que con discreción, sin aspavientos, con mano izquierda suelen resolver los embrollos más complejos. Magnífica su interpretación.
Ritmo sostenido donde alternan las pesquisas con algunas escenas de acción, no muchas, que culminan con una impresionante persecución final por las entrañas del puente de Williamsburg.
Una buena película de cine negro con toques de documental ciudadano que la hacen muy recomendable. Uno de tantos casos de asesinato que se producen en las grandes urbes.
Y termina el día. Otra vez "Silencio en la noche, ya todo está en calma". Cuéntanos otra Jules ...
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, en una película policiaca el crimen que se investiga tiene un carácter subversivo, altera la vida de los personajes involucrados y del entorno en que se desarrolla. Sin embargo, La ciudad desnuda (The Naked City, 1948) propone una perspectiva más amplia, que sin restarle dramatismo, integra el asesinato de una modelo en la cotidianidad de la vida neoyorquina, algo muy novedoso, como novedosas fueron las técnicas del entonces pujante neorealismo italiano que aplicó Dassin con resultados muy positivos. El inesperado protagonismo del entrañable Barry Fitzgerald como bregado investigador es otra virtud de esta sobresaliente película.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en Nueva York en pleno verano. En una mañana calurosa la modelo Jean Dexter es asesinada. Daniel Muldoon (Fitzgerald), un teniente de homicidios se encarga de la investigación junto a un joven ayudante Jimmy Halloran (Taylor). Y mientras los policías intentan desentrañar los motivos que han llevado al crimen y de encontrar a su asesino, en la gran ciudad la vida sigue con niños por las calles, personas presurosas que se meten en el metro camino a su hogar, todo ello continúa como señal de vida en la ciudad: el corazón de la populosa urbe bulle.

Un clásico del cine negro dirigido por Jules Dassin en 1948, un “notable filme de cine negro, uno de los mejores y de los que más han influido en posteriores entregas del género para la gran pantalla y para TV. Muestra la ciudad y lo hace con tomas naturalísticas, plan estilo documentalista y neorrealista.

Destaca el rigor y la minuciosidad de la investigación policial, así como la cercanía, la sintonía con el espectador y la credibilidad de los personajes. Todo ello seguido por una voz en off todopoderosa, que nos va guiando por el relato y por la vida en la urbe

Thriller que narra el asesinato de una modelo, donde resalta el planteamiento naturalista del filme, no hay estudios de rodaje, decorados, ni artificialidad alguna en esta cinta. Está rodada en la ciudad, con los personajes de city y la propia realidad social y urbana de N.Y.

Importante el trabajo del veterano teniente Dan Muldoon, veterano policía encargado del caso, encarnado por Barry Fitzguerald; Jim Taylor como su ayudante Jimmy Hallorand; trabajos ambos en sensacionales. Ambos tratan de desentrañar los motivos de un crimen, amén de los motivos de este, para conseguir encontrar al culpable. Participa igualmente Dorothy Hart, que interpreta a Ruth Morrison, la amiga de Jean Dexter que colabora con la policía.

Fue nominada a tres Oscar y ganó dos: mejor fotografía en blanco y negro del gran Williams H. Daniels, música de lujo de Miklós Ròzsa y Frank Skinner y mejor montaje. Fue igualmente candidata al BAFTA a la mejor película, y al Premio del Sindicato de Guionistas a mejor guion drama.

Una sensacional película que creó escuela e influyó en numerosos filmes noir, tanto en cine como en TV.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de un asesinato, y de como la policía va descubriendo pistas para capturar al o a los asesinos. Hasta aquí ninguna novedad.

Tampoco es novedad que una voz en off empiece la película, pero lo que me ha parecido novedoso es la forma de hacerlo. El que habla es el productor de la película y se presenta así (que murió pocos días de acabar la película), también presenta a los actores, guionistas y demás personas importantes que hacen la película. Presenta la ciudad, y se mete en ella para decir lo grande que es la ciudad y la de miles de historias que pueden estar pasando a la vez.

Es curioso que pocas imágenes de las que se ven al principio, realmente va a ser la trama de la película, ya que después de la presentación, ya se centra en la película. Rodada como si fuera un documental. No es novedoso, pero sí lo es en el que está grabado en las calles reales de Nueva York, vale, tampoco es novedad ya que alguna película lo ha hecho así, pero que sea (creo yo) el 100% real, creo que ahí sí que es novedoso, como también lo es que es la primera película que veo, que los créditos salen el 100% al final y no al principio.

Por todo esto, le doy esos 7 puntos. El resto, pues sí, está bien, entretiene, pero quizás veo que las pistas que a veces llegan, es como si hubieras pedido un comodín: demasiado certero y bueno.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow