Haz click aquí para copiar la URL

Florence Foster Jenkins

Comedia. Drama Narra la historia real de Florence Foster Jenkins, una mujer que, al heredar la fortuna de su padre, pudo cumplir su sueño de estudiar para ser soprano. El problema era que carecía de talento, pero la gente acudía a sus recitales para comprobar si de verdad era tan mala cantante como decían los críticos. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
27 de setiembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Meryl Streep es una gran y camaleónica actriz ya lo sabíamos. Lo que sorprende es el personaje secundario encarnado por el humorista, actor y pianista Simon Helberg, no muy conocido en España y que borda su papel hasta límites insospechados de perfección. La película, por lo demás, es una cinta que nos transporta a la estética del New York de los años 40 con una gran maestría, y nos cuenta la historia sorprendente de un personaje real -una aprendiz de soprano con suficiente dinero como para forjarse una carrera sin saber cantar- sabiamente interpretado por Meryll Streep, la cual no sólo nos transmite la forma de ser de esta persona sino hasta sus pulsiones más íntimas.
jorge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de setiembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Florence Foster Jenkins apela de manera recurrente a dos sentimientos: el amor y la compasión. Sobre esos dos ejes gira esta tierna biopic, la cual no pretende ir al hueso de la historia de quien da nombre a la película, para así encontrar mayores matices en los personajes, sino que prefiere hacer un vuelo raso para que la película esté más al tono de una comedia que de una comedia dramática. Sin embargo el filme funciona bien: es entretenido, es gracioso, emociona cuando tiene que emocionar y las actuaciones, sobre todo la de Meryl Streep, no decepcionan.

Una linda comedia para ver en familia, reírse y moquear un poco.
elcondor1982
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de setiembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida revisitación de una parte biográfica de Florence Jenkins Foster, dama de la alta sociedad neoyorkina que, como los más cercanos no se dignaron a decirle que cantaba muy mal, tuvo la "feliz" idea de cantar ópera, nada menos que en el mítico Carnegy Hall, amén de grabar un disco que "ha pasado a la historia de la música".
Stephen Frears lo hace de forma distinta a Xabier Giannoli en su excelente "Madame Margerite", con quizás menos crueldad en muchas ocasiones y más humanidad y sentimentalismo, como en la parte final, que en verdad pudiera emocionar.
Se puede decir que tiene dos mitades, la primera hora es normal desde el punto de vista narrativo y apenas tiene alguna escena digna de mención, pero en la segunda, a raíz que el marido (excelente y sorprendente por su variedad de registros y economía de los mismos en algunas escenas) Hugh Grant, como digo a raíz del viaje que este hace con su amante para jugar al golf y pasárselo de maravilla con ella, el film adquiere más consistencia, se hace más amena y el ritmo, hasta entonces un tanto apagado, de eleva, consiguiendo interesar de veras.
Al final, en líneas generales Frears logra transmitirnos la personalidad de una señora rica que es incapaz de percibir sus limitaciones como cantante, pero que está lleno de buenos sentimientos para con los demás, siendo, en realidad, una bellísima persona, totalmente ignorante de su realidad artística.
Impecable ambientación, con dirección artística encomiable, un trío de intérpretes mareavillosos, y una banda sonora de altísima calidad a cargo de Alexandre Desplat.
Una cinta mejorable, pero disfrutable, que deja al final un buen sabor de boca.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2016/09/florence-jenkins-foster-usa-2016.html
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título, hay actores y actrices cuyas películas para mí son una apuesta segura y no defraudan. Es el caso, por ejemplo, de Meryl Streep. La película es buena, muy entretenida, basada en hechos reales.
Al principio me pareció raro escuchar a esta actriz doblada con una voz diferente a la que normalmente tenía, pero después te olvidas (quizás porque se trata de una comedia más que de un drama). El actor Simon Helberg, conocido sobre todo por la serie "The big bang theory" también está muy bien en la película.
pumuki13
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedan lejos los días de Las amistades peligrosas, aun hoy la mejor -y temprana- película de la filmografía de Stephen Fears, que en los últimos años se ha acomodado demasiado en lo académico, en historias curiosas y personajes interesantes que siempre están por encima de la propuesta formal de su director, precisamente, porque ésta no existe. Eso explica la escasa personalidad visual de muchos de los últimos films de Fears, titulos como Philomena, Chèri, La Reina, Mrs. Henderson Presenta, o la actual Florence Foster Jenkins. Todas ellas son películas interesantes, pero raramente memorables por si solas. Adolecen en exceso de montajes fáciles y apresurados, y de una evidente indefinición de género y estilo. Esto, que ocurre de nuevo en Florence Foster Jenkins, deja a sus películas cojas de contexto, como pidiéndole a su propio creador querer expresar mucho más de lo que se ha dicho, dolientes de ritmos erráticos y problemas de foco.

Y de nuevo, aquí hay material para hacer oro. No sólo por lo evidente (contar con Meryl Streep para dar vida a semejante personaje, ya promete), sino porque la historia que cuenta da lugar a interesantes sublecturas sobre temas como el amor condicional, el arte, la filantropía en ese campo, y la colosal falta de sinceridad que deviene de ciertos estratos sociales y artísticos.

Pero vayamos a lo evidente: sí, Meryl Streep vuelve a estar extraordinaria. En la línea de las caracterizaciones barrocas en la que parece centrada en este tiempo (como La Dama de Hierro, Julie and Julia, Into the woods, o incluso Agosto), trasforma de nuevo cuerpo, voz y movimientos en el de esa excéntrica y egocéntrica dama de la alta sociedad neoyorquina empeñada en ser la nueva gran cantante lírica. Como ella, Meryl, es excepcional, sabe guiar las risas y los llantos, y pasa de ser genio de la comedia a sujeto de nuestra compasión en menos de una nota. Sí, es excepcional como la señora Jenkins, pero yo que he seguido su carrera desde siempre, empiezo a anhelar un papel sutil, como aquellos en Kramer vs. Kramer, La decisión de Sophie o Los Puentes de Madison...

Lo menos evidente es que a Hugh Grant todavía le veríamos hacer algo que no hubiésemos visto antes. Y su personaje aquí consigue no sólo ganarse nuestra empatía (gran mérito, de lo que a priori parece un chupatintas, un lameculos, un hipócrita, un mentiroso, un cazafortunas) gracias al equilibrio y el conflicto entre todo esto, y un extraño amor verdadero hacia su diva. Y es esa relación, y por ende, la manera disimulada que tiene Grant a la hora de mostrarla, de lo más conmovedor de la película.

Eso, y esa interesante corriente de ideas y preguntas que subyacen bajo su trama. Florence Foster Jenkins invita a preguntarse muchas cosas, y no muchas tienen una respuesta clara: ¿Es la creación artística un capricho, o la verdadera necesidad de su protagonista? En ese caso, ¿Quién y por qué debería limitar esa pulsión, que nace desde lo más honesto de una mujer que dedicó su vida y su fortuna a la música? ¿Dónde empieza la verdad y dónde acaba la hipocresía de todos los que le rodean y le adulan? ¿Es lícito lo que Jenkins hace con su dinero y su deseo? ¿O es un insulto a todo el talento real que hay fuera? ¿Es honesta la crítica hacia ella? ¿Lo es el cariño de quienes les rodean? Y finalmente, ¿tiene o no tiene esto verdadera importancia?
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow