Haz click aquí para copiar la URL

Viernes 13. 7ª parte: Sangre nueva

Terror. Fantástico Desde que el maníaco homicida Jason Voorhees quedó atrapado en unas cadenas al fondo del lago Crystal, el campamento de verano más cercano no ha sufrido ningún altercado... ni asesinatos. Pero una de las campistas, Tina Shepherd, puede ver el futuro y hacer levitar objetos. Su médico conoce los peligros de la telequinesia, pero tiene más interés en aprovecharse de ella que en ayudarla. Y ahora es demasiado tarde. Sin querer, Tina ha ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la clarísima cuesta abajo de la franquicia ya todo vale. La nueva protagonista, Tina, interpretada por una actriz tan guapa como mala, tiene poderes mentales y será la que trate de parar a Jason (después de liberarle sin querer). A estas alturas, el nene Voorhees ya es un zombie por derecho propio, aunque en vez de morder, sigue acuchillando en un bucle interminable más repetitivo que la programación de “La sexta”.
La película es mala, sin más. Ni la nostalgia de haberla visto muy joven ni el placer culpable cinéfilo que tengo con las cinco primeras partes, pueden provocar la más mínima compasión hacia este excremento.
Empezando por la cutre forma en la que el pesado de Jason vuelve una vez más, y siguiendo con lo pobre y patético que es todo en general, no hay por donde cogerla.
Es una eterna repetición de un tonto que dice “en seguida vuelvo”, se va solo a hacer no sé qué, llega el de la máscara y le mata de forma bastante poco explícita a nivel de “gore” y violencia. No se ve casi nada.
Por cierto, esta vez parece que el asesino tuviera el traje del inspector Gadget. En casi todas sus apariciones sale con un arma distinta que no sabemos de dónde leches las va obteniendo.
Todo es tan flojo, que creo que incluso viéndola con alcohol en sangre, seguiría siendo aburrida.
Las actuaciones y diálogos son tan pésimos que ni los crímenes de Voorhees los compensan.
Sin embargo, aunque sea un bodrio descomunal e indecible, tiene la virtud de ser, en mi opinión, un poquito menos mala que la anterior. Por lo menos en esta séptima parte no hay chistes. También podríamos ponerla al nivel de “El padrino” si la comparamos con “Jason X”. Algo es algo, aunque por supuesto no es suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegados a este punto de la saga, no hay otra manera de describirlo. Una más. A medida que van apareciendo los nuevos títulos, cada vez tiene menos sentido. Pero como siempre he dicho y siempre diré, mi pasión por el personaje de Jason me hace ser imparcial una vez más y hace que vuelva a darle un 6, aunque reconozco que quizá no lo merezca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GoriNeo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero fan de la saga de la película "Viernes 13" desde que era chico y me encantaba todas las sagas que miraba.
Miro la película "Viernes 13: Parte 7: Sangre Nueva" y es excelente. Me pareció una película maravillosa.
Terry Kiser (Bernie en "Fin De Semana De Locura" Weekend At Bernie´s) excelente actuación y una película muy disfrutable de terror muy atrapante y por momentos entretenida.
La verdad la disfruté mucho y me encantó la película.
Jason en esta séptima parte de la saga muestra su cara.
Los efectos especiales geniales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Con Jason convertido ya en una suerte de zombi imparable que para colmo podía ser resucitado, resulta curioso que esta séptima parte de Viernes 13 fuera la primera de sus ocho primeras entregas en no estrenarse al año siguiente de la anterior, pues no hacía falta estrujarse mucho el coco de cara a justificar una nueva matanza en Crystal Lake. Probablemente influyera que en un principio esta cinta fuera a ser lo que quince años mas tarde se convirtió en Freddy vs Jason, aunque las dos productoras implicadas no llegaron a un acuerdo y se cambió al señor Krueger por una joven con poderes telequinéticos.

En cierto modo, la idea de buscarle un rival digno a Jason es muy atractiva, y sin duda rompe con la tradición de situar al asesino frente a un montón de jóvenes indefensos que nada pueden hacer por salvarse de una muerte horrible. Dejando a un lado la historia personal de la protagonista, que no tiene demasiado interés y aporta más bien poco, el enfrentamiento entre Tina y Jason es variado, original y tiene momentos espectaculares. ¿Problema? Se reduce a los últimos diez minutos de metraje, así que durante el resto del tiempo el film se entrega a su faceta de teen slasher, y la ejecución en este terreno es muy discreta. El grupito de jóvenes ávidos de sexo y drogas está entre los más olvidables de todos los que han pasado por Crystal Lake, que ya es decir, y de hecho tampoco pintan mucho en la historia más allá de darle a Jason el gusto de cobrarse nuevas víctimas. Pero lo que definitivamente mata a esta película es que ni siquiera a la hora de dar muerte a esos jóvenes tan irritantes está a la altura, en gran medida debido a censura de la MPAA americana en muchas de estas escenas. Aunque sería injusto culpar al director y su equipo por ello, de poco importa cualquier consideración al respecto cuando lo que se ve en pantalla son muertes tan rápidas y poco sangrientas.

Teniendo esto último en cuenta, cabría esperar que la presencia de Jason en pantalla perdiera mucho en "The New Blood", pero gracias a otros factores se puede afirmar todo lo contrario. El aspecto del asesino es imponente y el vestuario distingue múltiples heridas en su cuerpo, que van desde tener la espina dorsal a la vista hasta parte de la mandíbula rota como consecuencia del final de la sexta parte. Por ello, este Jason es más monstruoso que nunca y su rostro detrás de la máscara no se queda atrás, siendo tan detallado y orgánico que se permite el lujo de mostrarse durante casi todo el enfrentamiento final. Y por otra parte está el debut de Kane Hodder como el actor que da vida al asesino, cuya presencia se prolongaría durante otras tres películas. Kane es sin duda el intérprete que más ha puesto de su parte para dotar al personaje de rasgos muy característicos, como la brusquedad de algunos de sus movimientos o una respiración acelerada, además de un físico potente que refuerza al asesino en según qué escenas.

Lamentablemente, un slasher de estas características difícilmente puede ir muy lejos si la sangre no corre como es debido, así que dichos aspectos no compensan la falta de gore y otras muchas carencias de la cinta. Ademas, se supone que esta septima parte debería ir mucho más allá con su principal novedad, que es el personaje de Tina y sus particulares capacidades. A la hora de la verdad esa premisa no se aprovecha hasta el final, y lo que hay entre medias es demasiado pobre. Por todo ello, lo que podría haber sido un soplo de aire fresco en la clásica fórmula de Viernes 13 termina como una de las entregas más flojas de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CousIand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Después del cacareado final de la historia de Jason Voorhees en 1984 con la cuarta parte, tardaron solo un año en retomar el camino y volver al ritmo de sacar película por año, si bien para esta tuvo que esperar hasta 1988.

De las películas vistas hasta ahora, es la que va más al grano, contando con prólogo, pero no epílogo; simple y llanamente, Jason vuelve a ser llamado para seguir usando el machete y todo lo que pueda para dar caza a jóvenes (y no tan jóvenes) con hormonas en plena ebullición, aspecto de la larga saga que no se veía desde la tercera y que vuelven a usar.

Los dos guionistas encargados de formar toda la historia se esforzaron en dar un material más o menos creíble para que no pareciese, que lo es, una excusa para seguir recaudando dinero y no dejar descansar en paz al asesino de la máscara de hockey usando a una chica con poderes telequinéticos (la influencia de 'Carrie' es descarada) traumatizada por un suceso de su niñez que se encontrará con Voorhees para que siga estando traumatizada. Un círculo vicioso.

El listón desde la quinta cinta (que es desde donde hay que contar en mi punto de vista, ya que esta es una saga partida en dos) no ha acusado aún un bajón alarmante; no obstante, vuelven a trazar algunos personajes odiosos que no importan verlos difuntos como en la quinta y algunas muertes son ridículas. Eso sí, es la que más sensación me deja de que se hizo porque algo había que hacer.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow