Haz click aquí para copiar la URL

La guerra de las galaxias

Ciencia ficción. Aventuras La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del Emperador. El intrépido y joven Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial "El Halcón Milenario", y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el ... [+]
<< 1 4 5 6 10 58 >>
Críticas 287
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2014
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quisiera decir que me parece un poco triste que George Lucas haya limitado su carrera cinematográfica a este mundo Star Wars y no haya llevado su potencial como artista a otros géneros y películas. Nos quedamos sin saber y ver qué otro Cien podría haber hecho. Bueno, todavía está a tiempo, aunque dudo mucho que a estas alturas salga de su propia galaxia.

Lo cierto es que estoy alucinando bastante con la pasión y el amor que Star Wars despierta entre los usuarios. Quiero hacer el esfuerzo de entenderlo. Quiero entender que yo no soy de los setenta, que mi generación no jugaba con espadas luminosas, que yo no conocí a Darth Vader hasta muchos años después y que además soy chica, lo que creo que en algo debe de influir para que no me pirre por ser un caballero Jedi. Yo lo que quiero es ser la novia de Han Solo, que es el más guapo, el más valiente y el más simpático.

Así, me encuentro de repente con «La guerra de las galaxias: una nueva esperanza» y no tengo más que reconocer que es una película que no tiene ningún punto fuerte y sí mucho sentido del espectáculo. A veces parece que el mero hecho de inventarse algo, lo que sea, es ya pasaporte al éxito. Aunque sin grandes novedades, Lucas imagina mundos alternativos y lejanos, extraterrestres de todo pelaje, religiones nuevas, naves espaciales y armas con rayos láser (sin duda un gran acierto), y nos planta sin ninguna explicación, base o cronología interna una lucha entre republicanos e imperialistas. Pero como esto aparece de la nada, en una vistosa introducción escrita, y no sabemos dónde está esa galaxia, ni de dónde sale Leia ni de dónde ha salido Luke, ni qué maldades hacen los malos, ni quién es el Emperador, ni qué son los Jedi ni cómo se aprende la Fuerza... Es decir, como no nos cuentan nada que realmente importe, la historia y todo lo que ocurre en ella sí que nos parece muy, muy lejana.

Lo peor es que a veces llega a ser cansina, como ocurre en algunos momentos de acción, que están mal rodados, quizá por las limitaciones técnicas. Obvio las licencias típicas de disparos que nunca dan en el blanco, desenlaces que no se comprenden (¿qué pasa con Obi Wan Kenobi?) o incapacidad crónica de los Soldados Imperiales para afrontar las crisis.

Abstrayéndose del mito y de la fama, la cinta no queda en gran cosa. Veamos hacia donde se dirige la fuerza de esta aventura.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2012
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, entiendo que es una película antigua y hay que ajustarse a eso para hacer una crítica, supongo que cuando la estrenaron los FX eran lo más de lo más, en eso no tengo duda, pero ahora le quitas eso, ¿y qué le queda?. Madre mía qué actuaciones, los actores principales supongo que se estrenaron en esta película y hacen lo que pueden, pero por dios, los secundarios ¿cogieron gente de por la calle?, sobre todo es muy gracioso ver a los del Ejército Imperial por ahí danzando y cayendo al suelo cual panda de amigos disfrazados y haciendo el mono sin ningún tipo de control. La historia de esta primera película tampoco creo que enganche mucho, me baso en que cuando una peli me engancha la paro para ir al baño, coger el teléfono, u otro contratiempo, en esta película pues básicamente fui a sacar a los perros y no la paré.
Cabe destacar la parte en la que entran al bar a buscar a Han Solo, eso parece un bar de pueblo en carnavales, 4 o 5 grupos de amigos con caretas de monstruo. En definitiva mala con avaricia.
milhouse78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que voy a decir yo, que no se halla dicho ya de esta película.

Daré mi humilde opinión sobre ella, pero para que explicar argumentos si es de sobras conocida.

Dire que con los años que tiene (algunos se les olvida que es de 1977), es un entretenimiento increíble, androides (esos C3-PO y R2-D2 que esta soberbios en sus frases y momentos), batallas de naves espaciales, mundos desconocidos, el imperio y un largo etcétera.

Ya en sus primeros minutos con la aparición del gran Darth Vader, con esa apariencia entre humana y robótica, uno tiene ganas de saber que esta ocurriendo, luego llegan Leia, Luke, Han Solo, Chewbacca, Obi wan, todos ya personajes míticos, que ni los propios actores mientras graban la cinta sabían la magnitud que tendrían sus personajes en la historia del cine (ni la gran mayoría de las personas que trabajan en ella, si veis el documental "El imperio de los sueños" entendereis de lo que hablo).
Toda la película se hizo con pasión (lo que llevo a George Lucas a tener problemas de salud, pero el creía de verdad en su historia y le respeto por eso), aunque el presupuesto era grande, se ajusto mucho y por eso respeto tanto la película, por que entre tanto problema y complicaciones que tuvieron, supieron sacarla a delante, con un resultado espectacular.
Y como no hablar de la BSO de John Williams, espectacular y brillante por momentos, acompañado los planos y la acción como un guante.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Michael Myers Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que yo soy uno de esos fans de la antigua trilogía de treinta y muchos años que jugaba con los muñequitos y naves de los 80, que recelaba de la nueva trilogía cuando la anunciaron y que después de ver La amenaza fantasma, horrorizado, optó por no ver las otras dos.
Bien, dicho esto, comentar que después de los años, este verano he decidido ver la saga al completo, por orden, con los mínimos prejuicios posibles y con ojos vírgenes, y he de decir que a la gente le cuesta muchísimo trabajo ser un pelín objetivo.
Primero: Ya tenía en mente que La Guerra de las Galaxias era la más floja de la trilogía antigua, pero su nuevo visionado me ha dejado bastante decepcionado, hasta el punto de que, siendo mejor que los dos primeros episodios, yo, un fan medio friki de la antigua trilogía, declaro que la venganza de los Sith me parece mejor (o al menos a mí me ha gustado más). Reconozco que parte del problema de esta experiencia viene dada por las grandes incongruencias argumentales que existen de una trilogía a otra, que me hicieron estar todo el tiempo pendiente de ellas (sí, ya sé que este fallo sería más achacable a las otras pelis que a esta), que comento en spoiler, y que me gustaría que alguien pudiera aclarármelas, si puede. Pero, en definitiva, lo que creo es que si a esta peli se la mirara con lupa como se ha hecho con las otras, y se analizaran la ridiculez y penuria de algunas escenas, también tiene que tela que cortar. Analizo solo tres en spoiler para ejemplificar lo que digo.
Y por último decir que me parece increíble que 40 años después los efectos especiales sean mucho más efectivos, creíbles y “bonitos” en la antiguo trilogía que en la nueva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cirujano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una relación muy especial con esta película, de pequeño me negaba a verla ya que creía que iba sobre bichos raros y cosas que mi pobre infantil raciocinio no llegaría a entender. Mi madre me insistía a verla y al final cedí.

Aún estoy agradecido a mi madre por hacerme ver esas películas y hacerme soñar despierto. Desde ése visionado me convertí en fan (yendo a los estrenos de las nuevas, sí, pero sin “trajes”) y aunque tengo mis críticas a las nuevas versiones, nunca podré criticar las originales.

A mi me marcó, así como a mi generación y seré nostálgico y recordaré las sensaciones que me produjo a mi y a mis amigos.

De acuerdo que sí que tuvo muy buen marketing, que tiene fallos ¿pero que película no los tiene? (aparte de “El Padrino I y II”, claro)

Los personajes, la música, la ambientación, la galaxia, las naves (amo el X-wing)…

¿Quién no tuvo miedo de Darte Vader? ¿Quién no alucinó con el ataque a la estrella de muerte y quería estar dentro de esos cazas?

¿Quién en el colegio no hacía peleas de sable láser mientras tarareaba la música? ¿Quién en el colegio no intentaba crear hacer maquetas de las naves con plásticos?

¡Quién en clase de lengua no hablaba como Yoda, para hacerse el gracioso! O como Vader (que grande Constantino tu voz me retumbará eternamente)

Y no nos engañemos, ¿quién de pequeño no quiso ser Luke Skywalker para convertirse en Jedi y tener aventuras por toda la galaxia?

¿A quién lo le hizo soñar esta película?

Y que decíamos antes de entrar a un examen: “may de force be with you”



PD: dejaos de que si tiene fallos, es “cine puro” del que dudo que se vuelva a repetir, para sentarse en la poltrona y Disfrutar, gozar, reír, emocionarse…

Evanbcn

Barcelona 10 de mayo 2010
Evanbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow