Haz click aquí para copiar la URL

Misión: Imposible - Repercusión

Thriller. Acción Sexta entrega de la saga. En esta ocasión presenta a Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), con algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), en una lucha contrarreloj después de que una misión salga mal. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 35 >>
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
28 de julio de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy el único que no se ha enterado de la trama?

En serio, yo ya no sé quién iba con quién, quién trabajaba para otro, dónde estaba cada uno, que estaba haciendo otro mientras tanto, quién quería qué, quién tenía todo planeado desde el principio...

Era jodidamente incomprensible. Sospecho que si no hiciéramos todos lo de la suspensión de incredulidad difícilmente tendría sentido. Pero bueno, era entretenida y tal, como todas... Lo de siempre.

Era mejor la anterior. Por lo menos podía seguirla.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de setiembre de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexta entrega de la saga del espía todoterreno Ethan Hunt (Tom Cruise) desde su bautizo en la gran pantalla allá por 1996 (ocasión en la que se tomaron de la serie original más ingredientes de intriga y sofisticación argumental, y no tanto efecto especial y escenas de acción como en las últimas entregas). En esta ocasión Hunt deberá hacerse con tres bombas de plutonio escondidas por el mercado negro y codiciadas por numerosos terroristas, y así Hunt va de intermediario en intermediario, de criminal en criminal hasta hacerse con su objetivo.

Si hubiera que describir este largometraje de tiroteos, persecuciones y luchas cuerpo a cuerpo en pocas palabras... resumiría mis argumentos limitándome a recomendar el visionado de la primera entrega de 1996 y a comparar ambos films. Las imágenes en este caso valen más que mil palabras, y "Misión imposible: Fallout" hace de "Misión: imposible" (1996) una obra maestra en comparación (sin ser aquella una obra maestra del cine de espionaje y acción. Eso se lo dejamos a ciertas "El mito de Bourne" (2004), "Los tres días del cóndor" (1935), "Skyfall" (2012), "El caso Bourne" (2002) o "Encadenados" (1946)).

Y es que "Misión imposible: Fallout" peca de excesiva. Sus más de 2 horas de metraje se estiran como un chicle ofreciendo más y más escenas de acción (que, por mucho despliegue que ofrezcan, no aportan originalidad y perspicacia visual (en definitiva, que no recordaremos ninguna de ellas. Aquí no hay un Hunt deslizándose por el blanqueado Pentágono con un hilo minúsculo, ni un Hunt apuntando entre la oscuridad de los bastidores de la Ópera de Viena) sin aportar a la trama evolución penetrante y sagaz. En definitiva: mucho ruido y pocas nueces.

Da gusto encontrarse con una cinta de espionaje que, además de adornar sus momentos con escenas de acción visualmente impactantes, elabore sus intrigas de guión con mimo, coherencia y cuidado, tramas que hagan al espectador estudiar y deliberar con congruencia y afinidad. Por desgracia esto no sucede en "Misión imposible: Fallout", pues el desarrollo argumental de su trama de "caza a los villanos" tiene más incoherencias, inconexiones y contradicciones que cualquier investigación criminal de un capítulo de "NCIS" (enumero dichas incongruencias y disparates en los spoilers). Esto hace que el espectador pueda alejar fácilmente su implicación con lo que se nos está narrando (si al menos el film se autoparodiara... pero "Misión imposible: Fallout" ni siquiera nos lega un solo momento de humor (y las pocas veces que lo intenta erra torpemente)).

A ver, el libreto no es excesivamente idiota (mismamente ha habido entregas de "Misión imposible" aun peores ("Misión imposible 2" (2000) o "Misión imposible: Protocolo fantasma" (2011)), pero sí excesivamente condescendiente en su pereza y dejadez evolutiva (atención a como adivinamos al "traidor" de turno en el primer tercio sin que el film lo pretenda en esos momentos iniciales). Hay en "Misión imposible: Fallout" mucho de previsible, trillado, manoseado y manido en cada situación. A estas alturas ni sorprende ni se esfuerza por hacerlo.

Por todo ello la cinta pudo ser más concreta y concisa y no alargarse en situaciones redundantes de peleas y luchas hasta los 140 minutos. Estéticamente las escenas tampoco van a quedar para los anales de la historia. Christopher McQuarrie ofrece una edición muy viva y potente (sin lugar a dudas éste es el mejor aspecto del film) y eso junto al buen hacer del reparto salva a la cinta del estrépito y se consuela con ser un pasatiempo tolerable (eso sí, muy puntual y pasajero) en sus minutos. Sin embargo en cuanto a la elección de planos hay un abuso de los planos cerrados y por ello algunas escenas de acción no quedan tan lucidas como hubieran podido (parece mentira que McQuarrie cometa estos errores tras haber demostrado mayor oficio en "Jack Reacher" (2012) y "Missión imposible: Nación secreta" (2015)). Mismamente me vienen a la mente las espectaculares escenas de luchas entre en Dwayne Johnson y Jason Statham en "Fast & Furious 7" (2015).

La banda sonora, si bien pertinente, no explota con talento el tema original de la serie televisiva. Y los intérpretes están notables (hace ya años que Cruise se mimetizó por completo con Ethan Hunt. Y la incorporación de Rebecca Ferguson en la quinta entrega y su continuidad en esta sexta parte siguen aportando empaque el film. Henry Cavill encaja como un guante en su también tópico personaje y se nos torna como un espejo de Hunt a la altura... gracias a sus ademanes interpretativos y no al guión) a pesar de que no tienen chicha con la que trabajar a sus personajes (el personaje de la mujer de Hunt sigue siendo tan estereotipado como en la cuarta entrega).

En definitiva: "Misión: imposible Fallout" cumple su cometido de entretenimiento banal en casi todo momento gracias a una puesta en escena briosa, enérgica y resuelta... pero si esperan un guión que acompañe y complemente a los fuegos de artificio haciendo de esta experiencia cinematográfica un gusto completo, que lo busque en otros films. En mi caso no la recomiendo a no ser que se sea un completo fan del género de acción (para maravillarse con el montaje de la cinta básicamente) o se pertenezca al público adolescente más ávido de ver un producto de lucimiento visual y no de lucimiento argumental.

Y eso sí, el que sea sensible a las migrañas que se aleje de la cinta como de la peste, pues no he visto entrega de "Misión imposible" más estridente.

Lo mejor: Sus intérpretes y su buen hacer (a punto están de salvar ellos solos el metraje).
Lo peor: El desarrollo argumental...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me va a matar la crítica profesional porque todas coinciden en la valoración positiva de esta cinta, asegurando que es la mejor entrega de la franquicia 'M:I', pero ahí va la mía:

En el número uno de las Sagas blockbuster más flipadas de la historia encontramos Misión imposible y a su protagonista, el hombre con el síndrome de Peter Pan más gordo del planeta. Yo creo que se llama Misión imposible porque es imposible que te creas nada de lo que pasa, porque es imposible que le veas sentido o que entiendas la jodida misión que tienen que hacer y porque es imposible que no te acabe cayendo mal Tom Cruise. Sinceramente, creo que debería llamarse Misión repetitiva esta saga. No sé si es que los guionistas tienen poca imaginación o es que van hasta arriba de estupefacientes cuando escriben el guión. De estas películas no esperas mucho, simplemente pasar un rato absurdamente entretenido, pues ni eso, con la nueva entrega Fallout, me he acabado aburriendo como una ostra. Aunque va in crescendo a partir de la segunda mitad, llega a ser exasperante la sucesión de los acontecimientos. Eso sí, se nota que McQuarrei ha querido imprimir un toque más sesudo y profundo a la trama... ¡Qué pijo, no se nota una mierda! Destacar, eso sí, a mi querido Cavill que reparte mantecados muy considerables y no le va nada mal el papel de villano. En fin, yo me veo abocado irremediablemente al suspenso con el señor Ethan Hunt.
Víctor Manuel Mirete Ramallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche me quedé viendo esta película hasta las tres de la mañana a pesar de que me tenía que levantar a las 8. No solo eso. Cuando la terminé me cambié (en Argentina es invierno y a la madrugada no está bueno andar desnudo por la casa) y me vine a la PC para ver las puntuaciones en Filmaffinity.
Quería encontrar almas gemelas que defenestraran el argumento de Fallout y grande fue mi sorpresa cuando encontré numerosas puntuaciones altas y varios dieces!!!!. Expertos en cine haciendo mención del director, de los coreógrafos de luchas y persecuciones, de los directores de fotografía, de los musicalizadores y mostrando su erudición, pero muy pocos criticando el argumento.
Después en el spoiler trataré de explicar horrores argumentales de esta peli, que le bajan la puntuación a 3 (siendo muy generoso de mi parte).
Lo que se puede resumir sin contar cuestiones argumentales a los que no la vieron es que la película se puede "disfrutar" de un tirón, o de a ratos, o por escenas. Es una sucesión interminable de escenas de acción que en la mayoría de las veces están bien logradas pero que no hacen a un argumento prodigioso como fue por ejemplo "The Bourne Identity". Pero en este caso es tan mala y remanida la historia de espías persiguiendo materiales radiactivos para hacer bombas nucleares , y de organizaciones criminales internacionales (a las que CAOS del Superagente 86 no tendría nada que envidiarle) que definivamente desaprueba el examen.
Y ahora vamos con avances argumentales
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
peliculador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Misión imposible y Ethan Hunt están de vuelta y en mejor forma que nunca. Una saga que pocas veces me ha defraudado, no sólo sigue manteniendo el pulso sino que mejora y cada vez es más emocionante y trepidante. La trama sigue siendo compleja y retorcida pero eso no impide la diversión y la tensión.

Tom Cruise se ha vuelto a superar así mismo y ofrece unas escenas de acción sobresalientes y magníficamente rodadas. Las localizaciones siguen siendo espectaculares y estas dan más impacto a las peripecias de Ethan y su equipo. Los actores secundarios, como Simón Pegg o Henry Cavill están muy bien en sus papeles y aportan esa frescura y diversión a la película. La aparición y mayor protagonismo que en otras entregas de Michelle Monaghan es fantástica y el encuentro entre Ethan y ella es algo que se llevaba deseando desde hacía tiempo.

La película te deja completamente exhausto ya que todo el filme se vive con una gran intensidad y uno siente en su propia piel cada golpe que sufre el protagonista. La saga está en lo más alto y espero que Ethan Hunt y su equipo vuelvan para otra misión imposible.
UpdateCinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow