Haz click aquí para copiar la URL

La sombra de nadie

Drama. Thriller El invierno de 1967 toca a su fin. Laura, una niña de nueve años, aparece ahogada en un humedal pirenaico próximo a un internado. Un mes después, Marco se instala en la buhardilla de una casa aislada en la montaña. Mientras tanto, Julia, la directora del internado, es testigo de los extraños sucesos relacionados con Mónica, la compañera de habitación de Laura. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los géneros más producidos en España en los últimos años es el thriller sobrenatural. Los Otros (2001), El Espinazo del Diablo (2001), Nos Miran (2002), El Orfanato (2007), Intruders (2012), Luces Rojas (2012) entre otras. Una de las que ha tenido escasa repercusión es La Sombra de Nadie (2006), la segunda y hasta ahora última película dirigida por Pablo Malo -Frío Sol de Invierno (2004)-, que puso en imagen un guión propio.

El reparto: José Luis García Pérez (Holmes & Watson: Madrid Days), la francesa Phillipine Leroy-Beaulieu (Tres Solteros y un Biberón), Manuel Morón (El Bola), Vicente Romero (Con el Culo al Aire), Andrés Gertrúdix (El Orfanato) y la veterana María Jesús Valdes (1927-2011), con una amplia carrera teatral a sus espaldas.

Un pueblo en la montaña se ve sacudido por la muerte de una niña (Irina Martínez) en un humedal. La cría, que residía en un internado, no muere en paz y su alma queda atrapada entre dos mundos, manifestándose y pidiendo ayuda a su compañera de habitación (Andrea Villanueva) para que convenza a un profesor (Pérez) recién llegado a la localidad de que investigue su caso. Marco -el nombre del profesor- es ayudado por la directora del internado, Julia (Beaulieu), y por dos expertos en temas esotéricos (Romero y Gertrúdix).

El Espinazo del Diablo + El Internado -la película, no la serie- + una pizca de El Sexto Sentido = todo bien agitado da como resultado La Sombra de Nadie, una largometraje que tiene el problema del bagaje previo que tiene el espectador con largometrajes muy conocidos. La Sombra de Nadie no ofrece ni más ni menos, un guión poco original.

Si el film de Pablo Malo consigue convencer un poquito es porque está bastante bien hecha. Malo dirige mejor que escribe, y en su faceta de realizador se puede apreciar una buena labor. Planos muy vistosos, muestras de que sabe cómo mover una cámara, una acertada creación de ambientes, incluso alguna imagen para el recuerdo -la aparición del cuerpo sin vida en el humedal-. En realidad no hay nada malo en su trabajo, mantiene el interés aunque no hay mucho misterio, y mete en tensión al espectador sin que la película despegue o pase nada de nada.

Otros aspectos a destacar: los actores, muy bien, y las localizaciones rurales que ofrece Lekaroz, un pueblo del País Vasco que consigue ser un personaje más en la historia.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2007
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y perdón por el chiste fácil. Hay que tener muy claras las cosas cuando uno se mete a hacer cine de suspense para no acabar en el suspenso. Hay que saber qué es lo que funciona y cómo orquestarlo. Aquí el director se muestra incapaz de generar el interés o la tensión necesaria como para seguir los aburridos vericuetos de la intriga a resolver. El esquema de la niña muerta que invita desde el más allá a desentrañar el turbulento pasado que ocultan los muros de una vestusta institución está más que trillado. Hay que darle una vuelta y no vale con barnizarlo de atrezzo del franquismo y añadir cuatro sustos baratos de los de rostro pálido con lentillas que aparece de repente.
No sé qué necesidad tenía Pablo Malo de coquetear con el terror cuando tan bien le había funcionado el género negro en "Frío Sol de Invierno". Lo que allí funcionaba aquí se escacharra. Todo, empezando por los actores principales, peca de una cansina falta de credibilidad. Hay engaño hasta en el título que hace referencia al único efecto digital que se mete en la película, que poco tiene que ver con su desarrollo posterior y que más bien parece una forma de dar trabajo a los de la factoría Dibulitoon.
Para recordar la ciudada exhibición de coches de época en perfecto estado de revista, desde el tiburón hasta la furgoneta dos caballos. Para olvidar todo lo demás.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2007
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film no es gran cosa pero tampoco es malo malo, a mi me engancho un poquito hasta que en una parte casi me duermo a no ser por mi novia, yo buscaba algo de miedo no efectos baratos. Es una película del montón ni mala ni buena, entretiene dependiendo del gusto.
Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow