Haz click aquí para copiar la URL

El 7º día

Drama Relato inspirado en los macabros sucesos de Puerto Hurraco, el pueblo extremeño donde, en el verano de 1990, tuvo lugar un enfrentamiento entre dos familias que desembocó en una matanza que conmocionó a España entera por su carácter primitivo y brutal. Durante generaciones esas familias vivieron en continuo conflicto por las lindes de sus propiedades, conflicto que había provocado un derramamiento de sangre. Cuando Isabel, la ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
6 de mayo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cine español? Psé, sin más. No suelo visionar mucho cine patrio. No por indiferencia, sino por simple dejadez. Lo reconozco, mucho me tiene que llamar la atención una película de la madre patria para verla.

El caso es que, "El séptimo día" llamó mi atención al comenzar a indagar e interesarme por lo acontecido aquel fatídico verano de 1990. Quizá fuese también por la noticia de que, uno de los hermanos había dejado de respirar en la cárcel.

La he conseguido, la he visto y he de decir que es una muy recomendable película de Saura que, a modo de historia vista desde los ojos de una excelente Yohana Cobo, cuenta de modo personal y huyendo de ciertos sucesos, la matanza que sacudió España hace dos décadas. Cuenta uno de los capítulos de esa España negra; de la España que, de vez en cuando, sale estrepitosamente para hacernos caer en cuenta que el mundo está loco.

Genial Yohana Cobo y mención especial a Juan Diego por mostrar esa locura fomentada desde la venganza.

La película comienza de traca. No desvelaré nada si digo que es uno de los comienzos que auguran un buen film, pese a que, hacia la mitad, decaiga un poco (no mucho, que esto no es cine de Zombie, que suelen ser mierdecillas para que su mujer salga en el cine...), "El séptimo día" desemboca en un final que te deja frío, pensativo. Pensando en hasta que punto puede llegar una venganza.

RECOMENDABLE. 7.4/10.

Que conste que se merece más. Pero que intenten colar una historia de amor enmarcada en una venganza calculada no me motiva. Lo siento.


A más ver...
Hecks24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En alguna opinión vertida por mí hace ya tiempo decía algo así como “Que poco me gusta que me guste poco el cine español”. Ahora digo casi las mismas palabras pero con sentido notablemente diferente. “Como me gusta que me guste mucho el cine español”. Y realmente me encanta toparme con una cinta española que me plazca, que casi me llene, que cuando acaba la filmación sientas esa profunda satisfacción que solo otorga el trabajo bien hecho, con talento y a la vez con sobriedad.
Muy poco se y he visto del cine de Saura, aunque en mi lista mental tengo varias pendientes de él, tampoco nunca he sentido una atracción que me hiciera aproximarme más a su extensa obra. Sí todo fuera de la altura de esta película sin duda que pondría a revisar dicha obra inmediatamente.
En las críticas de todo he leído y la puntuación a mí entender no le hace justicia, yo he percibido una película de muy alto nivel, con unas soberbias interpretaciones, y eso que actores como Juan Diego o Victoria Abril, aunque de reconocido prestigio no figuren entre mis preferidos, aquí sin embargo me han convencido, magníficos José Luis Gómez y la jovencísima Yohana Cobo. Y con nota también el resto del plantel.
La reconstrucción que se hace de un hecho luctuoso que golpeo con fuerza a la sociedad española no hace aún tanto tiempo es muy buena, como Saura nos va introduciendo en la trama, como nos muestra una parte importante de la vida en los pueblos más pequeños, con sus habladurías y sus personajes típicos, probablemente algunos de ellos ya vistos en otras ocasiones, pero aun así bien perfilados. Esa trama que al principio se antoja confusa, a medida que avanza vemos que no lo es en absoluto, hasta comprobar que difícilmente se podría contar con más interés esa historia.
Apoyado es un excelente guión, con una música que encaja perfectamente y una puesta en escena estupenda, la película va ganando en interés hasta llegar a ese climas final en el que la tragedia explota en toda su magnitud, filmada con maestría, nos deja en la retina unas potentísimas imágenes que todo lo inundan, unas interpretaciones que convencen plenamente y un regusto al cine que viene avalado por la calidad, sin hurgar en la herida del morbo, violencia la justa, lagrimas solo las necesaria, exquisita sobriedad. No por más gritar se tiene más razón, ni por más llorar se siente más dolor.
picais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que recuerdo muy vagamente los hechos acontecidos en Agosto de 1990 en la localidad de Puerto Urraco, en Badajoz (el nombre del pueblo se las trae), ya que contaba yo tan sólo con 14 añitos en aquella época, pero lo que no se me va a olvidar en la vida es el rostro de esos cuatro hermanos, esas caras monstruosas que dan auténtico miedo. Me llama la atención que Carlos Saura se haya interesado por este hecho y que haya decidido hacer una película sobre el mismo. Comentaba un crítico que la película de Saura le había dejado frío y no puedo estar más de acuerdo con él, a mí también me ha pasado, pero no puedo dejar de valorar el interés de este cineasta tan especial por un hecho trágico de nuestra España profunda. Me hubiera encantado que la película hubiera pasado más tiempo relatándonos los entresijos de estos terroríficos cuatro hermanos y su desarrollo hasta llegar a tomar la determinación de acribillar a tiros a todos sus paisanos y no tanto en la relación de Yohana Cobo con su familia y novio. Precisamente, esta actriz no me ha gustado nada, insípida y con nula naturalidad a la hora de decir sus frases. Los que sí están como en ellos suele ser habitual, es decir, fantásticos, son los cuatro hermanos Izquierdo, los monstruos. Juan Diego, pedazo de actor que nunca defrauda, José Luis Gómez, maravilloso actor infravalorado, Victoria Abril, una de nuestras mejores intérpretes y una eterna secundaria, Ana Wagener, perfecta sin apenas hablar. Interesante trabajo de Saura que podría haber sido mucho mejor planteándolo de otra manera, yo me sigo quedando con su !Ay, Carmela! como película preferida del director.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invito a cualquiera que se disponga a ver esta película, que previamente investigue los acontecimientos narrados en esta historia, para comprender hasta donde pueden retroceder nuestros principios, cuando se pierde la razón por completo.

Cuando perdemos la capacidad de raciocinio, que es lo que nos diferencia de los animales, ocurren hechos tan dramáticos como los que se narran aquí. Pero cuando analizamos en profundidad los verdaderos motivos, da lástima como pierden algunos seres humanos la oportunidad de vivir una vida plena de felicidad y armonía, por hacer el mal al prójimo. Un amor no correspondido, sí señores, unas calabazas como se podría decir de otra manera, conlleva al primer asesinato entre miembros de estas familias. Amadeo rechaza a Luciana y este muere acuchillado por Jerónimo, hermano de la segunda. Lo cual lo lleva a pasar 14 años en prisión, no 30 como se dice en la película. La mala relación los insta a pensar que los Cabanillas están detrás del incendio donde muere la madre de la familia y esto cuesta otro enfrentamiento sangriento, aunque en esta ocasión la muerte pasa de largo.

Pero ahí no quedó todo, obsesionados con hacer sufrir a los Cabanillas, en el verano de 1990 atentan contra no solo los miembros de esta familia, sino contra todos los vecinos del pueblo que se cruzaran con ellos. Incluso una pareja de la guardia civil, fueron gravemente heridos en tal acción. Con total sangre fría cargaban las escopetas y las descargaban sobretodo aquello que se movía, hombres, mujeres, ancianos, niños...todo lo que se moviese. El resultado final, 9 muertos y una quincena de heridos.

Este es el resultado de tantos años de odio por el simple hecho de un desplante amoroso, algo que ocurre todos los días en nuestra sociedad, fue llevado a lo más prehistórico acto de violencia hacia no solo una familia, sino un pueblo al completo.

Carlos Saura nos muestra esta historia narrada en primera persona por una supuesta agredida en dichos actos violentos (una licencia que se permite el director), y nos va narrando con voz en off, como se originaron los acontecimientos hasta el momento final del tiroteo. Nos muestra un pueblo tranquilo, las viejecitas cuchicheando en la entrada, el bar del pueblo, con la mujer del dueño que es una guarra, el chulito con su moto, la policía que conoce a todos los que allí viven, el manejo de drogas, el puticlub. Nos da una de cal, para posteriormente mostrarnos la matanza y ver caer a aquellos a los cuales hemos conocido anteriormente.

Reconozco que las imágenes del ataque al pueblo son más que impactantes, y no por los efectos especiales, sino por el hecho de romper esa tranquilidad en una apacible noche de verano. Lo que comenzó con unos bailes en un bar, acabó con 9 vecinos enterrados en el cementerio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puerto Hurraco, Carlos Saura, Juan Diego, basada en hechos reales. Argumentos suficientes para echarle un ojo pero como dice el gran Carlos Boyero, me deja absolutamente frío.
Había materia prima para hacer mucho más, por momentos, Juan Diego insufla algo de agobio pero poco más.
segoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow